fbpx
Ingredientes naturales que purifican los pulmones

Ingredientes naturales que purifican los pulmones

Para una buena salud pulmonar, no solo basta con evitar ciertos hábitos que bien conocemos (fumar, exposición al humo…) sino que también lo que comer tiene gran influencia.

La respiración es la primera fuente de energía: aumenta nuestra vitalidad física, psíquica, hasta espiritual, y nos ayuda a restablecer el equilibrio emocional. 

Normalmente las dos principales vías para saber si nuestros pulmones están saludables,  son:

  1. A través de rayos x 
  1. Realizando el ejercicio de respiración

Porque, a pesar de que en un día respiras aproximadamente 25,000 veces,  quienes padecen alguna enfermedad pulmonar, al realizar estos ejercicios perciben que tienen dificultad para respirar. 

Otro factor de gran importancia en la salud pulmonar o respiratoria es la buena alimentación. por eso hoy te presentamos algunos alimentos cuyos nutrientes te aportarán.


Aguacate

Contiene grandes dosis de vitamina E. Cuando el  consumo de esta vitamina queda por debajo de lo necesario para tu organismo, puede darse un empeoramiento paulatino en  los síntomas de las enfermedades pulmonares.

Tanto la vitamina C como la vitamina E (ambas presentes en el aguacate) trabajan en conjunto para la salud general, con sus efectos antioxidantes.

Yema de huevo

Contiene vitamina A, esencial para la preservación del epitelio, tejido que cubre los órganos del cuerpo, y también ejerce efecto anti-inflamatorios especialmente en los pulmones.

La deficiencia de vitamina A para la salud pulmonar, puede significar la promoción o agravamiento de inflamación en los pulmones.

También aporta en el cuidado y regeneración de las mucosas dañadas e inflamadas, en caso de padecer algún trastorno respiratorio (asma, bronquitis).

Aloe vera

El aloe vera para la salud pulmonar tiene su plato aparte. Además que es muy conocido para tratar heridas o quemaduras, es un potente estimulador del sistema inmune

.

Minimiza o previene los síntomas de las enfermedades respiratorias como los estornudos, la irritación de la garganta, irritación nasal y ocular. También previene la inflamación por infecciones. Definitivamente, es una de las plantas de mayor beneficio para la salud.

Miel de abeja

“La miel se conoce desde hace mucho tiempo como un tratamiento tradicional para los síntomas de URTI, como tos y dolor de garganta” - Johsep Lee

Según un artículo de Forbes, la universidad de Oxford compartió los resultados de una investigación en la que afirma: <<  la miel puede ser mejor que los cuidados habituales, como los antibióticos, para aliviar los síntomas de las infecciones de las vías respiratorias superiores, especialmente para calmar la tos >>.

No tenemos nada más que decir.

Ajo

El que no puede faltar, cuando se trata del sistema inmune, pero su composición también tiene efectos directos en la salud pulmonar.

 Gracias a sus propiedades:

  • Antioxidantes
  • Antisépticas y,
  • antibióticas

en conjunto con su labor en el aumento de las defensas. El y sus nutrientes son grandes aliados para prevenir o tratar los síntomas propios de las enfermedades respiratorias. 

Pescado azul

Este alimento, junto con las nueces, es muy rico en ácidos grasos omega 3. Estas «grasas buenas» se promueven por profesionales por sus efectos antiinflamatorios y su beneficio en la salud pulmonar.

«Se sospecha que el efecto protector del pescado en fumadores puede deberse a su aceite, muy rico, sobre todo si se trata de pescado azul, en ácidos grasos omega-3», manifiesta el Dr. Izquierdo Alonso, neumólogo del Hospital General de Guadalajara y miembro del área de Infecciones Respiratorias de la SEPAR. Revista Medisur

Cebolla

La cebolla es parte de los condimentos que le dan sabor a nuestra cocina latinoamericana, por lo que no es complicado tomarla en cuenta en nuestra alimentación diaria.

Proporciona vitaminas C y B6, pero lo más importante es que contiene un antioxidante natural llamado quercetina que ayuda a prevenir el cáncer de pulmón. 

El extracto de cebolla, según investigación (Benkeblia,2004) ha demostrado ser un activo contra cepas de bacterias que se dan cuando se presentan enfermedades respiratorias. 

Te puede interesar: Guía para aumentar tus defensas paso a paso

▶ Ropa interior femenina: 9 mitos desmentidos

▶ Ropa interior femenina: 9 mitos desmentidos

La ropa interior femenina, parte de nuestra rutina.

Una de las decisiones más importantes para sentirnos cómodas el resto del día  y la noche, pero cuando tomas en serio tu higiene íntima, la comodidad no es lo único en lo que piensas antes de elegir “tu pieza perfecta”.

Entre telas sintéticas o algodón, talla ajustada o tipo “calzones de la abuela”… Hay muchos mitos y verdades que van de boca en boca.

Así que decidimos agrupar 9 mitos y verdades sobre la ropa íntima femenina para aclararte de dudas con bases válidas.

Usar tangas puede provocar problemas de salud

Verdad.

La ropa interior no debe dejar marcas en la piel, y si lo hace, es un claro indicio de que son demasiado ajustadas. 

Al usar este tipo de bragas hay mayor riesgo de contraer una infección, ya que puede transportar bacterias desde la zona rectal hacia la vagina. También aumentan las posibilidades de sufrir candidiasis.

No es bueno dormir sin ropa interior 

Falso.

Algunos médicos recomiendan dormir sin ninguna prenda o usando pijamas sueltas. La razón es simple: las personas suelen sudar de noche, lo que hace que la ropa interior se moje y se creen condiciones favorables para el crecimiento de bacterias dañinas.

Las pacientes que sufren de vaginitis crónica o infección por levaduras se sienten aliviadas cuando dejan de usar ropa interior: la picazón y el ardor desaparece mucho más rápido. El hecho es que los hongos y las bacterias prefieren los lugares húmedos, cálidos y oscuros para reproducirse, y la falta de estas prendas les priva de posibilidad de multiplicarse.

La ropa interior puede causar afecciones en la piel

Verdadero.

Hay dos posibles razones por las que la ropa interior puede causar irritación o inflamación en la piel: el tipo de tela y el tamaño.

Cuando utilizas ropa interior muy apretada aumenta la posibilidad de desarrollar inflamación en la zona. 

Si tus bragas te dejan marcas en la piel, ya es señal de que son demasiado estrechas. Esa ropa ajustada trae consigo un mayor riesgo de contraer una infección del tracto urinario o de sufrir candidiasis.

Por otro lado, las bragas holgadas tampoco son recomendables. Al ser tan flojas, constantemente se bajan y dan paso a que se trasladen bacterias a zonas donde no deberían estar.

La ropa puede atrapar líquidos y sustancias como sudor y piel muerta alrededor de la vagina y en la vulva.

No es bueno utilizar ropa interior moldeadora 

Verdadero.

No te dejes influenciar por la moda que proponen  artistas, actrices y referentes de la farándula: usar ropa interior moldeadora puede causar daños irreparables a tu salud.

Así como la ropa interior ajustada tiene sus efectos, este tipo de piezas comprimen los órganos abdominales provocando una circulación sanguínea más lenta, e incluso, algunos modelos causan punzamientos de los nervios. 

Otro detalle es que al ser tan ajustadas, son muy incómodas para ir al baño, por lo que muchas mujeres optan por aguantarse, cosa que daña el sistema urinario.

Es malo utilizar ropa interior negra

Verdadero.

Para fabricar las piezas oscuras, tanto negras como azul marino, se utilizan químicos que pueden causar irritación e infecciones en la vagina.

 Incluso, algunas piezas íntimas contienen ftalatos y tintes azoicos, sustancias tóxicas que pueden causar cáncer.

A pesar de que en muchos países desarrollados el uso de estas sustancias para la fabricación de cualquier tipo de producto está prohibida, continúan existiendo fábricas parcialmente legales que continúan estas prácticas.

Trata de evitar los colores anormalmente brillantes y fuertes: podrían ser perjudiciales para tu salud y la ecología.


  Opta solamente por ropa íntima de algodón

Verdadero.

Es preferible que optes por algodón antes que telas como la seda o la licra, que no son transpirables, provocando que la piel de tu zona íntima se humedezca.

Es por esta razón que se recomienda el uso de algodón para cubrir las zonas más sensibles.

Nota: Esto no significa que, tajantemente, las telas como el poliéster, poliamida o elastano no puedan utilizarse.

Puedes usar cualquier ropa interior para entrenar

Falso.

La vestimenta para entrenar no es un intento más del marketing para tomar tu dinero: la tela que se utiliza para estas piezas al igual que el ajuste que tienen son ideados especialmente para protegernos de infecciones causadas por la humedad y el calor del cuerpo.

En caso de que prefieras vestimenta cotidiana para ejercitarte, tras terminar tu entrenamiento, cámbiate inmediatamente.

Te puede interesar: 6 signos de que tu menstruación no es normal

Un lavado común es suficiente para limpiar la ropa interior

Falso.

Primero: Lavar tus bragas con el detergente común, con ese que utilizas para otras prendas, está prohibido. Las sustancias que lo componen irritan la piel delicada.

De igual manera, las fragancias de los suavizantes podrían ser causantes de alergia e inflamación.

El lavado común no es suficiente para la ropa interior femenina ya que estas bacterias necesitan enfrentar temperaturas superiores a 40 °C: secar la ropa al sol puede ayudarte a matar éstas.

Los brasieres pueden causar cáncer

Falso.

“Que los brasieres con varilla son más dañinos”  No, no está comprobado científicamente la relación entre el brasier y el cáncer de mama, así que: respira.

El cáncer es una enfermedad muy compleja y gran parte de sus factores corresponden a la genética y  las hormonas.

Existen muchos mitos en torno a todo lo que tiene relación con la salud, al igual que mucha desinformación.

Te recomendamos siempre acudir a un profesional antes de tomar alguna decisión.

Te podría interesar: Los efectos de la píldora del día después en tu periodo menstrual

► Ovarios poliquisticos: 7 preguntas frecuentes

► Ovarios poliquisticos: 7 preguntas frecuentes

El síndrome de ovarios poliquísticos es un desorden hormonal del sistema endocrino que afecta entre el 5% al 10 % de las mujeres en su etapa reproductiva, y que persiste más allá de la menopausia.

Este síndrome es popularmente conocido por causar períodos menstruales irregulares, pero entre sus síntomas podemos encontrar mucho más que eso.

En este artículo respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas al síndrome de ovarios poliquísticos.


¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Ovarios Poliquísticos?

Para poder identificar el SOP,  los médicos realizan varios exámenes físicos y pruebas, buscando síntomas característicos, y consideran que presentar al menos dos de estos, es una confirmación para el diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos.


¿Cuáles son los síntomas de Ovarios Poliquísticos?

Además de los más conocidos como períodos irregulares y síntomas de hormonas masculinas (crecimiento excesivo de vello y acné severo), otros signos son:

  1. Infertilidad
  2. Piel grasosa
  3. Parches de piel engrosada, aterciopelada y oscurecida en el cuello mayormente.
  4. Acrocordones. Pequeños colgajos de piel en exceso en las axilas o el área del cuello
  5. Obesidad

¿Cómo te afecta el Síndrome de Ovarios Poliquísticos en tu día a día?

El SOP no sólo limita tu fertilidad y afecta tu ciclo menstrual, también es un detonante para otras condiciones médicas como: 

  1. Diabetes tipo 2 o prediabetes
  2. Diabetes gestacional
  3. Apnea del sueño
  4. Aborto espontáneo o parto prematuro
  5. Inflamación del hígado causada por la acumulación de grasa
  6. Mayor posibilidad de desarrollo de problemas de salud mental como depresión, ansiedad y trastornos alimentarios.

¿Cuáles son los tratamientos más recomendados para tratar el SOP?

No es válido decir que existe uno que sea el más funcional, ya que siempre dependerá de cómo el tratamiento se adapte al organismo y los síntomas de la paciente. 

Dependerá siempre de la combinación de los síntomas que presente la mujer y qué tan desarrollados los tenga. Podemos mencionar opciones de tratamiento por síntoma, como por ejemplo:

  • Contra el hirsutismo y el acné, los médicos pueden recomendar medicamentos para reducir los niveles de andrógenos, como las píldoras anticonceptivas. 
  • Para la menstruación irregular, las píldoras anticonceptivas que contienen tanto estrógeno como progestina pueden restaurar la ovulación y regular el ciclo menstruaL
  • Por la infertilidad, los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar con la ovulación o hábitos que promuevan la fertilidad como actividad física para provocar la pérdida de peso.
  • Para la obesidad: Desarrollar hábitos como dietas altas en proteínas, bajas en carbohidratos y ejercitarte…pueden marcar la diferencia. Incluso una pérdida modesta del 5% de su peso corporal puede ayudar a que los períodos se vuelvan más regulares.

La pérdida de peso también mejora los niveles de colesterol e insulina; minimiza o revierte el crecimiento excesivo de vello y el acné; mejora la efectividad de los tratamientos; y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo del SOP.

– Es lo que comentan los especialistas de salud.
  • Para la depresión, ansiedad u otros problemas emocionales causados por tener SOP, su médico puede recomendarle asesoramiento y unirse a grupos de apoyo. Los antidepresivos son otra opción.

¿Qué puede causar que padezcas síndrome de ovarios poliquísticos?

La causa precisa del síndrome de ovario poliquístico aún se desconoce, pero sí se destacan algunos factores que influyen en su desarrollo: 

  • Demasiada insulina. Esto puede hacer que su cuerpo produzca andrógenos, y demasiado andrógeno interfiere con la ovulación (y causa otros problemas, como hirsutismo).
  • Inflamación de bajo grado: las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen una inflamación de bajo grado, que estimula sus ovarios para producir andrógenos.
  • Herencia: algunos estudios han comenzado a identificar genes relacionados con el síndrome de ovario poliquístico.

¿El SOP se cura?

El desequilibrio hormonal del síndrome de ovario poliquístico y los síntomas que provoca persisten durante toda la vida. 

La menstruación puede volverse más regular cerca de la menopausia, pero cada persona es diferente. 

Ver a un médico que se especializa en SOP aumenta sus posibilidades de recibir el tratamiento más actualizado, lo que puede ayudar a reducir su riesgo de desarrollar otros problemas de salud.


¿Puedo quedar embarazada si tengo ovarios poliquísticos?

¡Claro que sí!

Si sigues las recomendaciones de tu médico y apoyas con tus hábitos para disminuir cualquier factor extra que influya en tus posibilidades de lograr un embarazo a pesar de tener SOP.

También te puede interesar: ¿Puedo quedar embarazada si soy irregular?