
Gelnorex Adulto (Jarabe)
Suplemento Vitamínico
Gelnorex Adultos, es un suplemento vitamínico indicado para prevenir estados de malnutrición y de esa forma disminuir los factores de riesgo asociados a enfermedades del Sistema Nervioso Central por deficiencia de vitaminas B1, B2, B6 y B12. La formulación de estas vitaminas incluye otros componentes que contribuyen al incremento del apetito (Lisina) y la regeneración celular (Nicotinamida) lo que permite su uso en adultos como preventivo de enfermedades neurodegenerativas y para restaurar sistemas deteriorados del organismo humano. Se recomienda cuando haya una disminución significativa del peso corporal, se presentan estados de inapetencia o en períodos de convalecencia.
Disponibles en todas las farmacias
Pregunta en la más cercana:
Propiedades
Se ha comprobado que la suplementación con vitaminas B1 y B2 puede restaurar sistemas enzimáticos del organismo sometidos a un estrés elevado (Seear et al, 1992), mientras que la vitamina B6 contribuye a la asimilación de nutrientes de la dieta que aportan energía (Pardo Arquero, 2004). Más aún, la deficiencia de vitamina B6 puede llegar a afectar ciertos componentes del Sistema Nervioso Central que influyen sobre el comportamiento y la personalidad (McCullough et al, 1990). Una carencia de vitaminas del complejo B puede ser la causa de la aparición de enfermedades, sobre todo cardiovasculares, y conducir a una muerte prematura (McKully, 1998; Casanueva et al, 2003).
Un panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003) ha concluido que la falta del complejo de vitaminas B es un factor de riesgo importante que puede provocar la aparición de enfermedades crónicas degenerativas. Un estudio sobre la aparición de la epidemia de neuropatía periférica en Cuba en la década de los años 90 del pasado Siglo XX concluyó que la ausencia severa en la dieta de vitaminas del complejo B fue una de las causas principales del desarrollo de la epidemia (Macias-Matos et al, 1996). Muchos estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina B12 puede ser causa de la aparición de anemias (Forrellat et al, 1999; Garay, 2006). Existen evidencias que la suplementación adecuada del complejo B es una medida preventiva eficaz para mantener la salud (García Gabarra, 2006).
Tamaño por Ración: 1 Cdta. (5 mL) | ||
Cantidad por la porción | % Valor diario | |
Vitamina B1 | 25 mg | 1,666 %* |
Vitamina B2 | 1.5 mg | 88 %* |
Vitamina B6 | 15 mg | 750%* |
Vitamina B12 | 40 mcg | 666 %* |
Nicotinamida | 80 mg | 400 %* |
Lisina HCL | 250 mg | † |
* Porcentaje de valor diario basado en una dieta de 2000 calorías. † Valor diario no establecido. |
Vía de administración: Oral.
Advertencias y Precauciones: Mantener fuera del alcance de los niños.
Contraindicaciones: Está contraindicado en los casos de glaucoma, tendencia a la retención urinaria, no debe ingerirse junto a alcohol u otros medicamentos depresores del sistema nervioso central.
Efectos Adversos: La sobredosis accidental puede causar erupciones en la piel, hipersensibilidad, insomnio, alteraciones de la tensión arterial o dolores de cabeza. En caso de presentarse alguno de estos síntomas, se debe suspender la administración del suplemento.
Interacciones Medicamentosas: No se recomienda su uso cuando existen tratamientos con medicamentos relacionados al sistema nervioso central (Benzodiacepina). No se conocen interacciones con otros medicamentos.
Condiciones de Conservación: Almacenar por debajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.
Medidas en caso de intoxicación: Diríjase inmediatamente a su médico o al centro de salud más cercano.
Presentación del Producto:
Caja conteniendo frasco con 120 mL de jarabe.
-
- Casanueva V. et al (2003) “Homocisteína en niños y adolescentes. Relación con historia familiar de enfermedad cardiovascular” Rev Med Chile 131(9): 997-1002.
- Forrellat M. et al (1999) “Vitamina B12: metabolismo y aspectos clínicos de su deficiencia” Rev Cub Hematol Inmunol Hemoter 15(3): 159-174.
- Garay JB. (2006) “Anemias carenciales II: anemia megaloblástica y otras anemias carenciales” Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud (España) 30(3), 67-75.
- García Gabarra A. (2006) “Ingesta de nutrientes: Conceptos y Recomendaciones Internacionales” Nutr Hospit, 21(4), 437-447.
- Macias-Matos C et al. (1996) “Biochemical evidence of thiamine depletion during the Cuban neuropathy epidemic, 1992-1993” Am J Clin Nutr 64(3), 347-353.
- McCullough AL. et al (1990) “Vitamin B6 status of Egyptian mothers: Relation to infant behavior and maternal-infant interaction” Am J Clin Nutr 1:1967-74.
- Mc Cully K (1998) “Homocysteine, Folate, Vitamin B6 and Cardiovascular Disease” J Am Med Assoc 279: 392-3.
- OMS (2003). “Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases” Techn Rep Series 916. Report of a Joint WHO/FAO. Expert Consultation. Geneva, Switzerland.
- Pardo Arquero VP. (2004) “La Importancia de las Vitaminas en la Nutrición de Personas que Realizan Actividad Físico-deportiva” Rev Int Med Cienc Act Fis Deporte 4(16): 233-242.
- Seear M et al. (1992) “Thiamine, riboflavin, and pyridoxine deficiencies in a population of critically ill children” J Pediatr 121(4): 533-538.
Dejanos un comentario
¡Cuéntanos tu experiencia con los Productos Naturales Rangel!
Laboratorios Rangel SRL
Calle principal No.5, Residencial Santa Maria, Concepcion La Vega, República Dominicana.
Tel: (809) 573-3885
info@rangel.com.do