
PROSTA-NAT CAPSULAS
SALUD DE LA PRÓSTATA
Prosta-Nat Cápsulas, es un suplemento herbario y vitamínico que contribuye al restablecimiento de los desórdenes causados por la próstata, gracias a la acción combinada de sus componentes sobre la hiperplasia prostática, la prostatitis y las molestias al orinar causadas por estas dos enfermedades, además de constituir un producto preventivo antioxidante para evitar complicaciones en la salud de la próstata.
Disponibles en todas las farmacias
Pregunta en la más cercana:
Compuestos y propiedades
Extracto Seco de Saw Palmetto (Serenoa repens)
El extracto de la semilla de la palma enana, conocida como Saw Palmetto (Serenoa repens) ha sido reportado como un inhibidor de la proliferación celular en la hiperplasia prostática benigna (Marks et al, 2000). Los estudios de toxicidad han demostrado que es un producto bien tolerado (Avins et al, 2008) y se recomienda su uso como medicamento alternativo a las terapias con otros medicamentos para el tratamiento de la hiperplasia prostática en los Estados Unidos, (Bent et al, 2006).


Extracto Seco de Saw Palmetto (Serenoa repens)
El extracto de la semilla de la palma enana, conocida como Saw Palmetto (Serenoa repens) ha sido reportado como un inhibidor de la proliferación celular en la hiperplasia prostática benigna (Marks et al, 2000). Los estudios de toxicidad han demostrado que es un producto bien tolerado (Avins et al, 2008) y se recomienda su uso como medicamento alternativo a las terapias con otros medicamentos para el tratamiento de la hiperplasia prostática en los Estados Unidos (Bent et al, 2006).

Extracto Seco de Cola de Caballo (Equisetun arvense)
El extracto de cola de caballo (Equisetum arvense) viene de la práctica de la Medicina Tradicional China y su uso en Europa ha sido aprobado por la Comisión Alemana de Hierbas Medicinales. Sirve para incrementar la micción urinaria y eliminar infecciones del tracto urinario, así como en el tratamiento de prostatitis crónicas (Yarnell & Abascal, 2005).
Extracto Seco de Cebolla (Allium cepa)
La cebolla (Allium cepa) puede contribuir a la mejoría en varios estados de salud a causa de su alto contenido de flavonoides, específicamente quercetina, un reconocido antioxidante (Price & Rhodes, 1997; Rodríguez et al, 2008). El aceite de cebolla puede proteger las células hepáticas del daño por nicotina, de forma similar a la vitamina E (Helen et al, 2000). Dentro de la vitaminas del complejo B, la vitamina B6 contribuye a la asimilación de nutrientes de la dieta que aportan energía (Pardo Arquero,2004), mientras que una deficiencia de vitamina B12 puede ser causa de la aparición de anemias (Forrellat et al, 1999; Garay, 2006).Una adecuada suplementación de zinc en la persona con anomalías de la próstata puede evitar la aparición de procesos carcinogénicos (Ferris et al, 2011).


Extracto Seco de Cebolla (Allium cepa)
La cebolla (Allium cepa) puede contribuir a la mejoría en varios estados de salud a causa de su alto contenido de flavonoides, específicamente quercetina, un reconocido antioxidante (Price & Rhodes, 1997; Rodríguez et al, 2008). El aceite de cebolla puede proteger las células hepáticas del daño por nicotina, de forma similar a la vitamina E (Helen et al, 2000). Dentro de la vitaminas del complejo B, la vitamina B6 contribuye a la asimilación de nutrientes de la dieta que aportan energía (Pardo Arquero,2004), mientras que una deficiencia de vitamina B12 puede ser causa de la aparición de anemias (Forrellat et al, 1999; Garay, 2006).Una adecuada suplementación de zinc en la persona con anomalías de la próstata puede evitar la aparición de procesos carcinogénicos (Ferris et al, 2011).

Extracto Seco de Achiote (Bixa orellana)
El extracto de achiote (Bixa orellana) se utiliza en la industria alimenticia para dar el color amarillo a quesos, mantequilla, margarina, helados, bebidas y snacks, y se utiliza como especia en la cocina tradicional mexicana. Un estudio reciente (Zegarra et al, 2007) ha demostrado que contribuye a mejorar los síntomas del tracto urinario asociado a la hiperplasia benigna de próstata, lo que puede estar relacionado con su elevado poder antioxidante. Hay evidencias de que tiene un efecto protector sobre la mucosa gástrica, por lo que resulta bien tolerado (Huaman et al, 2009).

Extracto Seco de Achiote (Bixa orellana)
El extracto de achiote (Bixa orellana) se utiliza en la industria alimenticia para dar el color amarillo a quesos, mantequilla, margarina, helados, bebidas y snacks, y se utiliza como especia en la cocina tradicional mexicana. Un estudio reciente (Zegarra et al, 2007) ha demostrado que contribuye a mejorar los síntomas del tracto urinario asociado a la hiperplasia benigna de próstata, lo que puede estar relacionado con su elevado poder antioxidante. Hay evidencias de que tiene un efecto protector sobre la mucosa gástrica, por lo que resulta bien tolerado (Huaman et al, 2009).
Extracto Seco de Tomate (Lycopersicum esculentum)
Al extracto de tomate (Lycopersicum esculentum) se le atribuye un fuerte poder antioxidante debido a su elevado contenido de licopeno (Martínez‐Valverde I. et al, 2002). El consumo sistemático de tomates se ha asociado con la disminución del riesgo de contraer enfermedades crónicas neurodegenerativas (Bhowmik et al, 2012).


Extracto Seco de Tomate (Lycopersicum esculentum)
Al extracto de tomate (Lycopersicum esculentum) se le atribuye un fuerte poder antioxidante debido a su elevado contenido de licopeno (Martínez‐Valverde I. et al, 2002). El consumo sistemático de tomates se ha asociado con la disminución del riesgo de contraer enfermedades crónicas neurodegenerativas (Bhowmik et al, 2012).

Extracto Seco de Jengibre (Zingiber officinale)
Se ha comprobado que el extracto de jengibre (Zingiber officinale) tiene un efecto antiinflamatorio potente (Ojewole, 2006) y una elevada capacidad antioxidante (Prakash, 2010) y analgesica (Terry et al, 2011). Sus componentes químicos ejercen una actividad protectora sobre diversos tejidos del organismo.

Extracto Seco de Jengibre (Zingiber officinale)
Se ha comprobado que el extracto de jengibre (Zingiber officinale) tiene un efecto antiinflamatorio potente (Ojewole, 2006) y una elevada capacidad antioxidante (Prakash, 2010) y analgesica (Terry et al, 2011). Sus componentes químicos ejercen una actividad protectora sobre diversos tejidos del organismo.
Ver video
Propiedades
Tamaño por Ración: 1 Capsula.
Porciones por envase: 60.
Cantidad por la porción | %Valor Diario | |
Vitamina E | 1.0 UI | 6% |
Vitamina B6 | 2.5 mg | 135% |
Vitamina B12 | 8.0 mg | 133% |
Sulfato de zinc | 0.5 mg | 4% |
Extracto de Saw Palmetto | 50.0 mg | + |
Extracto de Cola de Caballo | 13.0 mg | + |
Extracto de Achiote | 15.0 mg | + |
Extracto de Jengibre | 7.5 mg | + |
Extracto de Tomate | 25.0 mg | + |
Extracto de Cebolla | 15 mg | + |
Porcentaje de valor diario basado en una dieta de 2000 calorías.
Valor diario no establecido.
Via de administracion: Oral.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y cáncer de próstata.
Efectos Adversos: De forma poco frecuente se pueden presentar náuseas, dolor estomacal, mal aliento, constipación, diarrea o vómito. En caso de presentarse algunos de estos síntomas, se debe suspender la ingesta del suplemento.
Interacciones Medicamentosas: puede interactuar con medicamentos que provocan irritación de la mucosa gástrica como la aspirina el ibuprofeno y el naproxeno. Debe evitarse el uso simultáneo con formulaciones que contengan extractos de Ginkgo Biloba y Ajo, puede aumentar el riesgo de sangrado.
Condiciones de Conservación: Almacenar por debajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.
Medidas en caso de intoxicación: No se han reportado casos de sobredosificación aguda ni síntomas graves de intoxicación. En caso de que ésta se presente, se debe provocar vómito y/o lavado gástrico. Dirigirse al centro de salud más cercano.
Presentación del Producto: Frasco pastillero con 60 cápsulas.
-
- Avins AL.et al. (2008). “A detailed safety assessment of a saw palmetto extract” Complem Ther Med 16(3), 147-154.
- Bent S. et al. (2006) “Saw palmetto for benign prostatic hyperplasia” New Engl J Med 354(6), 557-566.
- Bhowmik D. et al. (2012) “Tomato-a natural medicine and its health benefits” J Pharmacogn Phytochem 1(1): 33-43.
- Bradley PR. (1992) British Herbal Compendium. A handbook of scientific information on widely used plant drugs. Companion of the British Herbal Pharmacopoeia. British Herbal Medicine Association.
- Enciso Gutierrez J et al. (2010) “Actividad antioxidante del extracto hidro-alcohólico de cuatro plantas medicinales y estimulación de la proliferación de fibroblastos” Rev. Soc. Quím (Perú) 76: 73-79.
- Ferrís J. et al (2011) “Factores de riesgo ambientales no dietéticos en el cáncer de próstata” Actas Urol Españolas 35(5): 289-295.
- Forrellat M. et al (1999) “Vitamina B12: metabolismo y aspectos clínicos de su deficiencia” Rev Cub Hematol Inmunol Hemoter 15(3): 159-174.
- Garay JB. (2006) “Anemias carenciales II: anemia megaloblástica y otras anemias carenciales” Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud (España) 30(3), 67-75.
- German Commission E Monographs en www.buecher.heilpflanzen-welt.de/BGA-Commission-E-Monographs/
- Helen A. et al (2000) “Antioxidant effect of onion oil (Allium cepa. Linn) on the damages induced by nicotine in rats as compared to alpha-tocopherol” Toxicol Lett 116: 61-68.
- Huaman O. et al (2009) “Efecto antiulceroso del extracto hidroalcohólico liofilizado de hojas de Bixa orellana (achiote) en ratas” An. Fac. Med. [online]. 70(2): 97-102.
- Marks LS. et al (2000) “Effects of a saw palmetto herbal blend in men with symptomatic benign prostatic hyperplasia” J Urology 163(5), 1451-1456.
- Martínez‐Valverde I. et al (2002). “Phenolic compounds, lycopene and antioxidant activity in commercial varieties of tomato (Lycopersicum esculentum)” J Sci Food Agric 82(3): 323-330.
- Nitta A. et al (1977) “A comparative study of crude drugs in Southeast Asia. X. Crude drugs derived from Equisetum species” Chem Pharm Bull (Japan) 25(5), 1135-1139.
- Ojewole JA. (2006) “Analgesic, antiinflammatory and hypoglycaemic effects of ethanol extract of Zingiber officinale (Roscoe) rhizomes (Zingiberaceae) in mice and rats” Phytother Res 20(9), 764-772.
- Pardo Arquero VP. (2004) “La Importancia de las Vitaminas en la Nutrición de Personas que Realizan Actividad Físico-deportiva” Rev Int Med Cienc Act Fis Deporte 4(16): 233-242.
- Prakash J. (2010) “Chemical composition and antioxidant properties of ginger root (Zingiber officinale)” J Med Plants Res 4(24), 2674-2679.
- Price KR, Rhodes MJC. (1997) “Analysis of the Major Flavonol Glycosides Present in Four Varieties of Onion (Allium cepa) and Changes in Composition Resulting from Autolysis” J Sci Food Agric 74: 331-339.
- Rodríguez B, Rodríguez EM, Díaz C. (2008) “Flavonoids in Onion Cultivars (Allium cepa L.)” J Food Sci 73: C599–C605.
- Terry R. et al (2011) “The use of ginger (Zingiber officinale) for the treatment of pain: a systematic review of clinical trials” Pain Med 12(12), 1808-1818.
- Yarnell E, Abascal K. (2005) “Natural Approaches to Treating Chronic Prostatitis and Chronic Pelvic Pain Syndromes” Altern Complem Ther 11(5): 246-251.
- Zegarra L. et al (2007).”Double-blind randomized placebo-controlled study of bixa orellana in patients with lower urinary tract symptoms associated to benign prostatic hyperplasia” International Braz J Urol, 33(4): 493-501.
Dejanos un comentario
¡Cuéntanos tu experiencia con los Productos Naturales Rangel!
Laboratorios Rangel SRL
Calle principal No.5, Residencial Santa Maria, Concepcion La Vega, República Dominicana.
Tel: (809) 573-3885
info@rangel.com.do