
Rábano Cebolla y Miel con Aceite de Bacalao Rangel
Suplemento Nutricional y Herbario
Rábano Cebolla y Miel con Aceite de Bacalao Rangel, es un suplemento nutricional y herbario que ayuda a mejorar la salud de las vías respiratorias a través de la acción combinada de los extractos naturales de rábano y cebolla, junto a los componentes del aceite de bacalao y la miel de abejas. Se recomienda su empleo para personas de cualquier edad.
El efecto de la acción combinada de los extractos naturales en Rábano, Cebolla y Miel Jarabe es el producto de la sinergia de compuestos que por separado no presentan los mismos efectos y que actúan mejorando la salud del organismo, sobre todo en estados agudos de gripe, catarros, dolores musculares, resfriados severos o las molestias causadas por un estrés prolongado.
Disponibles en todas las farmacias
Pregunta en la más cercana:
Extracto de rábano (Rhapanus sativus)
En el extracto de rábano (Rhapanus sativus) se ha reportado la presencia de varias vitaminas, fibras, flavonoides y glucosinolatos que ejercen un efecto protector en el organismo (Holst & Williamson, 2004; Jeffery & Jarrell, 2001), sobre todo a partir de su efecto antioxidante. Dicho efecto ha sido atribuido a su contenido de polifenoles, de manera específica a la catequina, presente en los extractos de té verde y té negro (Beevi et al, 2009).


Extracto de rábano (Rhapanus sativus)
En el extracto de rábano (Rhapanus sativus) se ha reportado la presencia de varias vitaminas, fibras, flavonoides y glucosinolatos que ejercen un efecto protector en el organismo (Holst & Williamson, 2004; Jeffery & Jarrell, 2001), sobre todo a partir de su efecto antioxidante. Dicho efecto ha sido atribuido a su contenido de polifenoles, de manera específica a la catequina, presente en los extractos de té verde y té negro (Beevi et al, 2009).

La cebolla (Allium cepa)
La cebolla (Allium cepa) es un ingrediente esencial en varios tipos de dietas a través de todo el Mundo. Aparte de las características organolépticas que aporta a los alimentos, por su contenido de órgano-sulfurados, la cebolla puede contribuir a la mejoría en varios estados de salud a causa de su alto contenido de flavonoides, específicamente quercetina, un reconocido compuesto antioxidante (Price & Rhodes, 1997; Rodríguez et al, 2008). El aceite de cebolla es activo contra cepas de bacterias que están presentes en enfermedades respiratorias (Benkeblia, 2004). Se ha demostrado que el aceite de cebolla puede proteger las células hepáticas del daño por nicotina, de forma similar a la vitamina E (Helen et al, 2000).
Aceite de Bacalao
El aceite de bacalao forma parte de las tradiciones más antiguas en el uso de suplementos alimentarios en todas las latitudes (Johansson et al, 1998). La Medicina Tradicional lo emplea comúnmente para “subir” las defensas, asociado a una supuesta mejoría del sistema inmunológico. A partir de la identificación de sus principales componentes, los ácidos omega-3 y omega-6, es que se pudo obtener una mejor evidencia de sus beneficios (Harris, 2004). Se ha comprobado que contribuye a eliminar las obstrucciones del tracto respiratorio superior (Linday et al, 2004), lo que puede estar asociado a su efecto antiinflamatorio (Curtis et al, 2004; Galarraga et al, 2008); induce la mejoría de funciones del sistema cardiovascular y el metabolismo (Ceylan-Isik et al, 2007) y puede influir sobre la mejoría de la pérdida de memoria en personas adultas (Trofimiuk & Braszko, 2011).


Extracto de Jengibre (Zingiber officinale)
Se conoce que el extracto de jengibre (Zingiber officinale) tiene un efecto antiinflamatorio potente (Ojewole, 2006) y una elevada capacidad antioxidante (Prakash, 2010) y analgésica (Terry et al, 2011). Sus componentes químicos ejercen una actividad protectora sobre diversos tejidos del organismo (Kumar et al, 2011) y puede disminuir los efectos causados por nauseas y vómitos (Vutyanavich et al, 2001).

Miel de Abejas
La miel de abejas es reconocida ancestralmente por sus propiedades antimicrobianas (Estrada et al, 2005) y antioxidantes (Gutierrez MG et al, 2008).
Propiedades
Tamaño por Ración: 2 cucharaditas (5 mL).
Cantidad por la Porción |
% Valor diario |
|
Extracto de Rábano Yodado (Rhapanus sativus) | 0.075 mL | † |
Extracto de Cebollin (Allium cepa) | 0.01 mL | † |
Aceite de Hígado de Bacalao | 0.025 mL | † |
Miel | 1.5 mL | † |
Porcentaje de valor diario basado en una dieta de 2000 calorías.
Valor diario no establecido.
Via de Administracion: Oral.
Advertencias y Precauciones:
- Manténgase fuera del alcance de los niños.
- Agitar el contenido del frasco antes de usar.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la formula.
Efectos Adversos: En ocasiones se puede presentar prurito, sialorrea o sabor metálico en la boca que desaparecen al suspender el consumo.
Interacciones Medicamentosas: No se recomienda su uso cuando se consumen anfetaminas, antidepresivos o inhibidores de la monoaminooxidasa.
Condiciones de Conservación: Almacenar por debajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.
Medidas en caso de intoxicación: Diríjase inmediatamente a su médico o al centro de salud más cercano.
Presentación del Producto:
Caja conteniendo frasco con 240 mL de jarabe.
- Beevi SS , Mangamoori LN, Gowda BB. (2012) “Polyphenolics profile and antioxidant properties of Raphanus sativus L.” Nat Prod Res 26: 557-563.
- Benkeblia N. (2004) “Antimicrobial activity of essential oil extracts of various onions (Allium cepa) and garlic (Allium sativum)” Lebensm.-Wiss. u.-Technol. 37: 263–268.
- Ceylan‐Isık A et al (2007) “Cod liver oil supplementation improves cardiovascular and metabolic abnormalities in streptozotocin diabetic rats” J Pharm Pharmacol 59: 1629-1641.
- Curtis CL et al (2004) “Biological basis for the benefit of nutraceutical supplementation in arthritis” Drug Disc Today, 9: 165-172.
- Estrada H. et al (2005) “Evaluación de la actividad antimicrobiana de la miel de abejas contra S. aureus, S. epidermides, P. aeruginosa, E. coli, S. enteriditis, L monocytogenes y A. niger” Arch Latinoam Nutr 55: 167-171.
- Galarraga B et al. (2008) “Cod liver oil (n-3 fatty acids) as an non-steroidal anti-inflammatory drug sparing agent in rheumatoid arthritis” Rheumatol 47: 665-669.
- German Commission E Monographs en www.buecher.heilpflanzen-welt.de/BGA-Commission-E-Monographs/
- Gutiérrez MG. et al (2008) “Miel de abejas: Una fuente de antioxidantes” Rev Fuerza Farmac 12: 1-5.
- Harris, W. S. (2004) “Fish oil supplementation: evidence for health benefits” Clev Clin J Med 71: 208-221.
- Holst B, Williamson, G. (2004) “A critical review of the bioavailability of glucosinolates and related compounds” Nat Prod Rep 21: 425-447.
- Jeffery, EH, Jarrell V. (2001) “Cruciferous vegetables and cancer prevention” en Handbook of Nutraceuticals and Functional Foods; Wildman, R. E. C., Ed.; CRC Press: Boca Raton, FL, pp 169-192.
- Johansson LR et al (1998) “Intake of very-long-chain n-3 fatty acids related to social status and lifestyle” Eur J Clin Nutr 52: 716–721.
- Linday LA et al (2004) “Effect of daily cod liver oil and a multivitamin-mineral supplement with selenium on upper respiratory tract pediatric visits by young, inner-city, Latino children: randomized pediatric sites” Annals Otol Rhinol Laryngol, 113: 891-901.
- Price KR, Rhodes MJC. (1997) “Analysis of the Major Flavonol Glycosides Present in Four Varieties of Onion (Allium cepa) and Changes in Composition Resulting from Autolysis” J Sci Food Agric 74: 331-339.
- Rodríguez B, Rodríguez EM, Díaz C. (2008) “Flavonoids in Onion Cultivars (Allium cepa L.)” J Food Sci 73: C599–C605.
- Trofimiuk E, & Braszko J J. (2011) “Long-term administration of cod liver oil ameliorates cognitive impairment induced by chronic stress in rats” Lipids 46: 417-423.
Dejanos un comentario
¡Cuéntanos tu experiencia con los Productos Naturales Rangel!
Laboratorios Rangel SRL
Calle principal No.5, Residencial Santa Maria, Concepcion La Vega, República Dominicana.
Tel: (809) 573-3885
info@rangel.com.do