Miel Anticatarral y Jarabe de Miel con Extracto de Cebolla
La Miel Anticatarral Rangel y el Jarabe de Miel con Extracto de Cebolla Rangel son productos naturales diseñados para prevenir y combatir infecciones respiratorias, virus y bacterias en procesos gripales. Ambos son efectivos contra catarros, gripes y ayudan en la expulsión de flema. El Jarabe con Extracto de Cebolla también actúa como expectorante y fluidificante natural, aliviando síntomas como estornudos violentos, laringitis, afecciones de las vías respiratorias y pulmonares, combatiendo la tos y evitando la fatiga.
Ingredientes que lo componen:
Específicaciones técnicas
Dosis sugerida:
- Adultos: Tomar 2 cucharadas de 10 mL tres veces al día.
- Niños mayores de 2 años: Tomar 1 cucharadita de 5 mL una vez al día.
Via de Administracion: Oral.
Advertencias y Precauciones:
- Manténgase fuera del alcance de los niños.
- Agitar el contenido del frasco antes de usar.
- Sellado para su protección.
- No use si el cuello de la tapa está roto o ausente.
Contraindicaciones de : Miel Anticatarral Rangel, está contraindicado en personas que presentan hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Efectos Adversos: No se ha reportado reacciones secundarias o adversas por el consumo de Miel Anticatarral Rangel. Aunque pueden presentarse síntomas característicos de anafilaxias si se administra a personas alérgicas a alguno de los componentes de la fórmula.
Interacciones Medicamentosa de Miel Anticatarral: No se ha reportado interacción medicamentosa por el consumo de Miel Anticatarral Rangel.
Interacciones Medicamentosas de Miel Con Extracto de Cebolla: No se ha reportado interacción medicamentosa por el consumo de Miel Con Extracto de Cebolla Rangel.
Condiciones de Conservación: Almacenar por debajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.
Medidas en caso de intoxicación: No se han reportado manifestaciones, en caso de presentar alguna sintomatología por sobredosis e ingesta accidental diríjase al centro de salud más cercano.
Presentación:
Frasco conteniendo 480 mL de jarabe.
Miel Anticatarral
- Baharamikia S, Yazanparast R (2010) “Antioxidant effect of Nastartium officinale using various in vitro assays systems” J Acupunct Meridian Stud 3(4): 283-290.
- Boligon AA. et al (2013) “HPLC Analysis of polyphenolic compounds and antioxidant activity in Nasturtium officinale” Int J Food Prop 16(1): 61-69.
- Blumenthal M. (2000) German Federal Institute for Drugs and Medical Devices. Commission E. Herbal medicine: expanded Commission E monographs. Newton, Mass. Integrative Medicine Communications, 160-9.
- Chen L et al (1996) “Decrease of plasma and urinary oxidative metabolites of acetaminophen after consumption of watercress by human volunteers” Clin Pharm Ther 60: 651-660.
- Hecht SS. et al (1995) “Effect of watercress consumptionon metabolim of a tobacco-specific lung carcinogen in smokers” Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 4: 877-884.
- Holst B, Williamson G. (2004) “A critical review of the bioavailability of glucosinolates and related compounds” Nat Prod Rep 21: 425-447.
- Jeffery EH, Jarrell V. (2001) “Cruciferous vegetables and cancer prevention” en Handbook of Nutraceuticals and Functional Foods; Wildman, R. E. C., Ed.; CRC Press: Boca Raton, FL, pp 169-192.
- Beevi SS , Mangamoori LN, Gowda BB. (2012) “Polyphenolics profile and antioxidant properties of Raphanus sativus L.” Nat Prod Res 26: 557-563.
- Jeffrey AE & Echazarreta CM (1996) “Medical uses of honey” Rev Biomed, 7: 43-49.
Miel Con Extracto de Cebolla
- Price KR, Rhodes MJC. (1997) “Analysis of the Major Flavonol Glycosides Present in Four Varieties of Onion (Allium cepa) and Changes in Composition Resulting from Autolysis” J Sci Food Agric 74: 331-339.
- Rodríguez B, Rodríguez EM, Díaz C. (2008) “Flavonoids in Onion Cultivars (Allium cepa L.)” J Food Sci 73: C599–C605.
- Benkeblia N. (2004) “Antimicrobial activityof essential oil extracts of various onions (Allium cepa) and garlic (Allium sativum)” Lebensm. -Wiss. u.-Technol. 37: 263–268.
- German Commission E Monographs en www.buecher.heilpflanzen-welt.de/BGA-Commission-E-Monographs.
- Estrada H. et al (2005) “Evaluación de la actividad antimicrobiana de la miel de abejas contra S. aureus, S. epidermides, P. aeruginosa, E. coli, S. enteriditis, L monocytogenes y A. niger” Arch Latinoam Nutr 55: 167-171.
- Gutiérrez MG. et al (2008) “Miel de abejas: Una fuente de antioxidantes” Rev Fuerza Farmac 12: 1-5.
Otras publicaciones de interés…
TOPSAN-D
TOPSAN-D Descongestionante Antitusivo-Antihistamínico TOPSAN-D, contiene en su fórmula la combinación de un...
Topsan
Topsan Antitusivo-Antihistamínico Topsan Mucolítico, contiene en su fórmula la combinación perfecta del mucolítico...
Carbomag
Carbomag Antiácido, antiflatulento CARBOMAG está formulado para tratar diversos problemas digestivos. Es efectivo en...
0 comentarios