fbpx

ASMACIN (Jarabe Natural)

SALUD RESPIRATORIA

Asmacin, es un suplemento herbario formulado con los extractos naturales de tolú y polígala, como componentes principales, además de aceite de pino blanco, guayacol y el aceite esencial de eucalipto, que contribuyen a aliviar los síntomas del asma bronquial y ayuda a mejorar la salud de las vías respiratorias. Esta formulación es el resultado de estudios farmacológicos que se basan tanto en la experiencia dominicana como en la de otros países con tradición en el ejercicio de la Medicina Natural y se recomienda su uso en personas asmáticas o con tos recurrente.

Disponibles en todas las farmacias

Pregunta en la más cercana:

Extracto de Tolú  (Myroxylon toluifera)

El extracto de tolú (Myroxylon toluifera) es conocido desde el siglo XVIII por sus aplicaciones etnomédicas en el tratamiento de enfermedades respiratorias y el asma bronquial (Hernández-García et al, 2015). Y se ha reportado que puede ejercer un efecto bactericida en infecciones respiratorias (Machado et al, 2005). Un estudio clínico ha comprobado su eficacia en el alivio de la tos recurrente (Soares et al, 2006).  Friedel & Matusch (1987) han atribuido sus efectos a la presencia de derivados del guayacol (guayadienos).

Extracto de Tolú  (Myroxylon toluifera)

El extracto de tolú (Myroxylon toluifera) es conocido desde el siglo XVIII por sus aplicaciones etnomédicas en el tratamiento de enfermedades respiratorias y el asma bronquial (Hernández-García et al, 2015). Y se ha reportado que puede ejercer un efecto bactericida en infecciones respiratorias (Machado et al, 2005). Un estudio clínico ha comprobado su eficacia en el alivio de la tos recurrente (Soares et al, 2006).  Friedel & Matusch (1987) han atribuido sus efectos a la presencia de derivados del guayacol (guayadienos).

El extracto de polígala (Polygala paniculata)

El extracto de polígala (Polygala paniculata) es conocido por su efecto antiinflamatorio (Borges et al, 2014). La presencia del flavonoide rutina, como componente mayoritario, parece ser el responsable de esa modulación antiinflamatoria (Lapa et al, 2011). Sin embargo, sus propiedades analgésicas han sido las más investigadas en el estudio de la acción de sus componentes sobre los receptores del dolor (Nucci-Martins et al, 2016). Una revisión de la literatura reporta también acciones sobre el sistema inmunológico (Klein et al, 2012).

Aceite Esencial de Pino Blanco (Pinus strobus)

El aceite de pino tiene increíbles propiedades antimicrobianas, antisépticas, anti hongos, anti neurálgicas y antirreumáticas. Funciona como un buen descongestionante y expectorante para enfermedades respiratorias. Es uno de los mejores agentes naturales para limpiar de virus, bacterias y mucosidad las vías respiratorias. Al inhalar el aceite esencial de pino la mucosidad se hace más liquida, se reduce la congestión y se facilita la salida de los microorganismos patógenos.

Aceite Esencial Pino Blanco (Pinus strobus)

El aceite de pino tiene increíbles propiedades antimicrobianas, antisépticas, anti hongos, anti neurálgicas y antirreumáticas. Funciona como un buen descongestionante y expectorante para enfermedades respiratorias. Es uno de los mejores agentes naturales para limpiar de virus, bacterias y mucosidad las vías respiratorias. Al inhalar el aceite esencial de pino la mucosidad se hace más liquida, se reduce la congestión y se facilita la salida de los microorganismos patógenos.

Aceite de las Hojas de Eucalipto

El aceite esencial de las hojas de eucalipto (Eucaliptus globulus) ha mostrado tener efecto sobre bacterias que afectan el tracto respiratorio (Ghalem & Mohamed, 2008; Salari et al, 2006). Se ha reportado que la acción combinada de sus componentes puede actuar incluso sobre cepas de bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales (Mulyaningsih et al, 2010)

Aceite de las Hojas de Eucalipto

El aceite esencial de las hojas de eucalipto (Eucaliptus globulus) ha mostrado tener efecto sobre bacterias que afectan el tracto respiratorio (Ghalem & Mohamed, 2008; Salari et al, 2006). Se ha reportado que la acción combinada de sus componentes puede actuar incluso sobre cepas de bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales (Mulyaningsih et al, 2010)

Propiedades

Tamaño por Ración: 2 Cdtas. (5 mL)
Cantidad por la porción % Valor diario
Extracto de Tolú (Myroxylon tolufera) 25.6 mg
Extracto de Poligala (Polygala panículata) 25.6 mg
Aceite esc. De Pino Blanco (Pinus strobus)   0.6 mg
Aceite esc. Eucalipto (Eucalyptus globulus) 0.6 mcg
Guayacol (o-hidroxianisol) 4.3 mg

* Porcentaje de valor diario basado en una dieta de 2000 calorías.

† Valor diario no establecido.

Dosis sugerida: Se recomienda una dosis (10 mL, 2 cucharaditas) 3 veces al día, al menos 30 minutos antes de las comidas (desayuno, comida y cena) durante tres meses. Como dosis de mantenimiento y preventivo, esta se puede reducir a 1 o 2 cucharadas diarias. En niños mayores de 4 años se recomienda esta misma dosis.

Via de Administracion: Oral.

Advertencias y Precauciones: No se recomienda su uso cuando existen irritaciones de la mucosa gástrica o úlceras pépticas-duodenales, inflamaciones renales o en niños menores de 4 años.

Agitar el contenido del frasco antes de usar.

Mantener fuera del alcance de los niños.

Contraindicaciones:Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Durante el embarazo, lactancia y niños menores de dos años.

Efectos Adversos: Puede inducir somnolencia y dolores estomacales. En caso de presentarse alguno de estos síntomas suspenda el uso del suplemento.

Interacciones Medicamentosas: No se conocen interacciones con medicamentos.

Condiciones de Conservación: Almacenar por debajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.

Medidas en caso de intoxicación: Diríjase inmediatamente a su médico o al centro de salud más cercano.

Presentación del Producto:

Caja conteniendo frasco con 240 mL de jarabe.

  • Borges FR. et al (2014) “Anti-inflammatory action of hydroalcoholic extract, dichloromethane fraction and steroid α-spinasterol from Polygala sabulosa in LPS-induced peritonitis in mice” J Ethnopharmacol 151: 144-150.
  • da Rocha Lapa F. et al (2011). “Vasorelaxant and hypotensive effects of the extract and the isolated flavonoid rutin obtained from Polygala paniculata L.” J Pharm Pharmacol 63: 875-881.
  • Drehsen G. (1999) “From Ancient Pine Bark Uses to Pycnogenol” Antiox Food Suppl Human Health 311.
  • Friedel HD & Matusch R. (1987) “Isolation and structure elucidation of epimeric 1(5),6-guaiadienes from Tolu balsam” Helv Chim Acta 70:1616-1622. 
  • Ghalem BR.& Mohamed B. (2008) “Antibacterial activity of leaf essential oils of Eucalyptus globulus and Eucalyptus camaldulensis” Afr J Pharm Pharmacol 2(10), 211-215.
  • Hernández García SH. et al (2015) “Tratamiento del asma bronquial en niños según la medicina Bioenergética y Natural” Rev Cienc Méd (P. Río) 19(2): 374-394.
  • Kim DS. et al (2010) “Pine bark extract enzogenol attenuated tumor necrosis factor-α-induced endothelial cell adhesion and monocyte transmigration” J Agric Food Chem 58: 7088-7095.
  • Klein Jr LC & Faloni de Andrade S. (2012) “A pharmacognostic approach to the Polygala genus: phytochemical and pharmacological aspects” Chem Biodiv 9: 181-209.
  • Machado TB. et al (2005) “Brazilian phytopharmaceuticals-evaluation against hospital bacteria”  Phytother Res 19:519-525. 
  • Mulyaningsih S. et al. (2010) “Synergistic properties of the terpenoids aromadendrene and 1, 8-cineole from the essential oil of Eucalyptus globulus against antibiotic-susceptible and antibiotic-resistant pathogens” Phytomed 17(13), 1061-1066.
  • Murakami Y. et al (2007) “Re-evaluation of cyclooxygenase-2-inhibiting activity of vanillin and guaiacol in macrophages stimulated with lipopolysaccharid”. Anticanc Res 27: 801-807.
  • Nucci-Martins C. et al (2016) “Antinociceptive effect of hydroalcoholic extract and isoflavone isolated from Polygala molluginifolia in mice: evidence for the involvement of opioid receptors and TRPV1 and TRPA1 channels” Phytomed 23: 429-440.
  • Rasmussen SE. et al (2005) “Dietary proanthocyanidins: occurrence, dietary intake, bioavailability, and protection against cardiovascular disease” Mol Nutr Food Res 49: 159-174.
  • Salari MH et al (2006) “Antibacterial effects of Eucaliptus globules leaf extract on pathogenic bacteria isolated from specimens of patients with respiratory tract disorders” Clin Microbiol 12:178-196.
  • Soares AK.et al (2006) “Clinical safety evaluation of a phytomedicine containing Mikania glomerata, Grindelia robusta, Copaifera officinalis, Myroxylon toluifera, Nasturtium officinale, honey and propolis in healthy volunteers” Rev Brasil Farmacogn 16: 447-454.
  • Touriño S. et al (2005) “Procyanidin fractions from pine (Pinus pinaster) bark: radical scavenging power in solution, antioxidant activity in emulsion, and antiproliferative effect in melanoma cells” J Agric Food Chem 53: 4728-4735.
  • Upadhyay RK. (2010) “Essential oils: anti-microbial, antihelminthic, antiviral, anticancer and antiinsect properties” J Appl Biosci 36: 1-22.
  • Uprety Y. et al (2013) “Cultural importance of white pine (Pinus strobus L.) to the Kitcisakik Algonquin community of western Quebec, Canada” Can J Forest Res 43: 544-551.

Dejanos un comentario

¡Cuéntanos tu experiencia con los Productos Naturales Rangel!

Laboratorios Rangel SRL

Calle principal No.5, Residencial Santa Maria, Concepcion La Vega, República Dominicana.

Tel: (809) 573-3885
info@rangel.com.do