
Extracto Vigorizante (Jarabe)
Suplemento Vitamínico, Mineral y Natural
Extracto Vigorizante Rangel, es un suplemento vitamínico, mineral y natural dirigido a prevenir o complementar la carencia de nutrientes básicos del organismo y restablecer las funciones del metabolismo afectado por un elevado estrés oxidativo, que puede haber sido causado por alguna enfermedad, el ejercicio físico intenso o una dieta no balanceada. La formulación contiene vitaminas del complejo B, sales de hierro, calcio y fósforo, y extractos naturales antioxidantes, que se utilizan en las dietas tradicionales, para suplementar el organismo.
Disponibles en todas las farmacias
Pregunta en la más cercana:
Extracto de Ginseng (Panax ginseng)
Contiene Ginseg el cual se utiliza como panacea universal, para combatir el agotamiento y la debilidad. Se usa como tónico, estimulante, digestivo, hipoglucemiante, para reducir el colesterol en la sangre y para estimular el sistema inmunitario.


Extracto de Ginseng (Panax ginseng)
Contiene Ginseg el cual se utiliza como panacea universal, para combatir el agotamiento y la debilidad. Se usa como tónico, estimulante, digestivo, hipoglucemiante, para reducir el colesterol en la sangre y para estimular el sistema inmunitario.

Extracto de Ginkgo Biloba (Ginkgo biloba)
Ginkgo Biloba que es un árbol originario de China, es ampliamente prescritos en muchos países para el tratamiento de problemas de envejecimiento y relacionadas con la memoria, por mucho tiempo se ha utilizado en China como medicina tradicional para diversos trastornos de salud. Mejora la circulación y la mala irrigación cerebral.
Extracto de Remolacha (Beta vulgaris)
La acción principal de la remolacha es remineralizante y reconstituyente vitamínico. Tiene un comprobado efecto hepatoprotector de las intoxicaciones debido probablemente a la concentración de betaína el cual es un donante de grupo metílico que participa en los procesos metabólicos de transmetilación hepática.


Extracto de Remolacha (Beta vulgaris)
La acción principal de la remolacha es remineralizante y reconstituyente vitamínico. Tiene un comprobado efecto hepatoprotector de las intoxicaciones debido probablemente a la concentración de betaína el cual es un donante de grupo metílico que participa en los procesos metabólicos de transmetilación hepática.

Extracto de Jengibre (Zingiber officinale)
El jengibre también ha sido un ingrediente importante en la medicina China y como un remedio para todo. Se utilizó para ayudar a las personas a sudar las toxinas y a mantener la sangre en movimiento para curar las fiebres, resfriados y otras enfermedades.
Extracto de Malta (Hodeum vulgare)
El extracto de Malta, este era el alimento recomendado por Platón, Hipócrates y Pitágoras para los alumnos, por ser ideal para promover la capacidad de pensar, concentrarse y atender las enseñanzas. Posee propiedades nutritivas y antiespasmódica, aumenta el apetito, permite una mejor digestión. El Extracto de Malta contiene aminoácidos, vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, así como potasio, fósforo y magnesio.


Extracto de Malta (Hodeum vulgare)
El extracto de Malta, este era el alimento recomendado por Platón, Hipócrates y Pitágoras para los alumnos, por ser ideal para promover la capacidad de pensar, concentrarse y atender las enseñanzas. Posee propiedades nutritivas y antiespasmódica, aumenta el apetito, permite una mejor digestión. El Extracto de Malta contiene aminoácidos, vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, así como potasio, fósforo y magnesio.

Extracto de Cebolla (Allium cepa)
La cebolla se emplea contra las amibas, lombrices y otros parásitos intestinales. Ayuda a combatir el dolor de muelas, resfrío de dientes (en bebés), caries y mal olor en la boca. Se emplea en trastornos digestivos, en casos de vómitos, mala digestión, pesadez estomacal y gastritis.

Extracto de Cebolla (Allium cepa)
La cebolla se emplea contra las amibas, lombrices y otros parásitos intestinales. Ayuda a combatir el dolor de muelas, resfrío de dientes (en bebés), caries y mal olor en la boca. Se emplea en trastornos digestivos, en casos de vómitos, mala digestión, pesadez estomacal y gastritis.
Extracto de Ajo (Allium sativum)
El ajo ha sido utilizado tradicionalmente para tratar la difteria, mejorar la acción expectorante, en tratamientos contra la Gota, reumatismo, diabetes, como diurético y antiespasmódico , como antibiótico, también normaliza el nivel de glucosa sanguínea y por lo tanto, es bueno que lo utilicen los diabéticos y los obesos. Por otra parte estimula la respuesta inmunológica y ayuda al sistema inmunitario del organismo a resistir las infecciones, bloquea la formación de potentes anticancerosos y activa reacciones químicas del metabolismo, por lo que favorece los procesos de excreción de sustancias de deshecho.


Extracto de Remolacha (Beta vulgaris)
El Extracto de Remolacha posee un alto contenido en hierro y vitamina C, lo que hace su consumo muy interesante para las mujeres que precisan de un aporte superior de mineral, fundamentalmente en el embarazo y en caso de padecer menstruaciones muy abundante. Contiene Betalainas, antioxidantes que ayudan a mejorar la circulación, colesterol y higado.Es rica en Folatos, antihipertensiva, Remineralizante e Hidratante.
Propiedades
Tamaño por Ración: 1 Cdta. (5 mL)
Raciones por Envase: 48
Cantidad por la porción | %Valor Diario | |
Vitamina B1 (Tiamina) | 4.4 mg | 370% |
Vitamina B2 (Riboflavina) | 1.3 mg | 100% |
Vitamina B3 (Nicotinamida) | 4.0 mg | 25% |
Vitamina B6 (Piridoxina) | 1.3 mg | 130% |
Vitamina B12 (Cianocobalamina) | 2.25 mg | 90% |
Calcio Glicerofosfato | 3.5 mcg | < 2% |
Citrato de Hierro Amoniacal | 4.43 mg | 25% |
Ext. Fluido de Malta | 100.0 mg | + |
Ext. Fluido Remolacha (Beta vulgaris) | 20.85 mg | + |
Ext. Fluido Ginseng (Panax gingseng) | 3.75 mg | + |
Ext. Fluido Jengibre. (Zingiber offinale) | 2.7 mg | + |
Ext. Fluido Ginkgo Biloba (Ginkgo biloba) | 2.25 mg | + |
Ext. Fluido de Cebolla (Allium cepa) | 1.75 mg | + |
Ext. Fluido de Ajo (Allium sativum) | 1.17 mg | + |
Porcentaje de valor diario basado en una dieta de 2000 calorías.
+Valor diario no establecido.
Dosis sugerida:
- Niños mayores de 6 años: Una cucharadita (5 mL), tres veces al día.
- Adultos y niños mayores de 12 años. Tomar 2 cucharaditas (10 mL), tres veces al día.
Via de Administracion: Oral.
- Manténgase fuera del alcance de los niños.
- Agitar el contenido del frasco antes de usar.
Contraindicaciones: Extracto Vigorizante Rangel, está contraindicado en hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. En personas que presentan hipertensión arterial, aquellas que están en tratamiento con anticoagulantes y en personas con anemia hemolítica, anemia hipoplásica o anemia perniciosa no tratada.
Efectos Adversos: A la fecha no se han reportado eventos adversos serios con los componentes de la fórmula. Sin embargo, si se encuentra tomando algún medicamento de prescripción, debe consultar a su médico antes de tomar Extracto Vigorizante Rangel.
Interacciones Medicamentosa: No se administre Extracto Vigorizante Rangel, junto con anticoagulantes como heparina o warfarina, ni con agentes bloqueadores del sistema neuromuscular, ya que se reduce la actividad plaquetaria incrementando la posibilidad de sufrir una hemorragia.
Condiciones de Conservación: Almacenar por debajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.
Medidas en caso de intoxicación: Los síntomas más comunes de una sobredosis por Extracto Vigorizante Rangel son: heces de color oscuro, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, vómitos, mareos, cambios en el color de la orina, micción frecuente, diarrea, enrojecimiento de la piel y comezón. En caso de presentar sobredosis con Extracto Vigorizante Rangel, diríjase al centro de salud más cercano.
PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Extracto Vigorizante Rangel: Caja conteniendo frasco con 240 mL de jarabe.
- Berdonces, J.L. (1996) Gran Enciclopedia de las Plantas Medicinales. Terapia Natural para el Tercer Milenio, Editorial Tikal, Madrid.
- Pamplona Roger, Jorge D. (2001) Enciclopedia de las Plantas Medicinales (Vol.1) Colmenar Viejo, Editorial Safeliz.
- Velázquez Lorenzo. Farmacología Básica y Clínica de Velázquez, (2005). Edición 17. Editorial Médica Panaméricana.
- Real Farmacopea Española, Tomo I y II (2005). Tercera Edición.
- USP XXIII Farmacopea Americana y National Formulary XVIII, Edición 1995.
- USP 30 Farmacopea Americana y National Formulary 25. Edición 2007.
- Katzung, Bertram G. Farmacología Básica y Clínica (2007). Manual Moderno. Décima Edición.
- López Castellano. Manual de Farmacología (2006). Primera Edición. Editorial ELSEVIER.
- Manuel Lezate Acharan (2008) Medicina Natural al Alcance de Todos. Editorial Pax México.
- Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992.
- Peris, JB; Stübing, G; Figuerola, R. Guía de las Plantas Medicinales de la Comunidad Valenciana. Valencia: Las Provincias, 1996.
Dejanos un comentario
¡Cuéntanos tu experiencia con los Productos Naturales Rangel!
Laboratorios Rangel SRL
Calle principal No.5, Residencial Santa Maria, Concepcion La Vega, República Dominicana.
Tel: (809) 573-3885
info@rangel.com.do