
JARABE NATURAL RANGEL
Suplemento Herbario
Jarabe Natural Rangel, es un suplemento herbario de origen natural compuesto por varios extractos antioxidantes. Jarabe Natural Rangel, está indicado en pacientes que presentan bronquitis, tos, afecciones pulmonares, mucosidad, catarro, afecciones de las vías respiratorias, sinusitis, resfriado, gripe y para el aumento de las defensas del organismo.
Disponibles en todas las farmacias
Pregunta en la más cercana:
Extracto de Jengibre (Zingiber officinale)
El extracto de jengibre (Zingiber officinale), cuyos componentes ejercen una actividad protectora sobre diversos tejidos del organismo y puede disminuir los efectos causados por náuseas y vómitos. Tiene un efecto antiinflamatorio potente (Ojewole, 2006) y una elevada capacidad antioxidante (Prakash, 2010) y analgésica (Terry et al, 2011).


Extracto de Jengibre (Zingiber officinale)
El extracto de jengibre (Zingiber officinale), cuyos componentes ejercen una actividad protectora sobre diversos tejidos del organismo y puede disminuir los efectos causados por náuseas y vómitos. Tiene un efecto antiinflamatorio potente (Ojewole, 2006) y una elevada capacidad antioxidante (Prakash, 2010) y analgésica (Terry et al, 2011).

Extracto de Rábano (Raphanus sativus)
El extracto de rábano (Raphanus sativus) que contiene vitaminas, fibras, flavonoides y glucosinolatos, con efectos, protector sobre el organismo, sobre todo a partir de sus efecto antioxidante. Dicho efecto ha sido atribuido a su contenido de polifenoles, de manera específica a la catequina, presente también en los extractos de té verde y té negro (Beevi at al, 2009).
Extracto de Sábila (Aloe vera)
El extracto de sábila (Aloe vera) por sus propiedades inmunoestimulantes, se ha atribuido a sus propiedades inmunoestimulante y cicatrizante y se ha reportado su uso como ingrediente activo en varios alimentos funcionales (Vega et al, 2005; Rodríguez et al, 2010).


Extracto de Sábila (Aloe vera)
El extracto de sábila (Aloe vera) por sus propiedades inmunoestimulantes, se ha atribuido a sus propiedades inmunoestimulante y cicatrizante y se ha reportado su uso como ingrediente activo en varios alimentos funcionales (Vega et al, 2005; Rodríguez et al, 2010).

Extracto de Cebollín
El extracto de cebollín (Allium schoeneprasum) con propiedades antibacterianas, antivirales y anti-fúngicas. Contiene numerosos flavonoides antioxidantes, fibras, minerales y vitaminas que nutren y fortalecen el organismo, lo que contribuye a la salud en general del organismo humano.
Miel de Abejas
La miel de abejas es reconocida ancestralmente por sus propiedades antimicrobianas (Estrada et al, 2005) y antioxidantes (Gutierrez MG et al, 2008).


Miel de Abejas
La miel de abejas es reconocida ancestralmente por sus propiedades antimicrobianas (Estrada et al, 2005) y antioxidantes (Gutierrez MG et al, 2008).
Propiedades
Tamaño por Ración: 2 cucharaditas (5 mL).
Cantidad por la porción | %Valor Diario | |
Miel de Abeja | 1.5 mL | + |
Ext. de Cebollín (Allium cepa) | 0.1 mL | + |
Ext. de Rábano Yodado (Rhabanus sativus) | 0.075 mL | + |
Ext. de Sábila (Aloe vera) | 0.1 mL | + |
Ext. de Jengibre (Zingiber officinale) | 0.3 mL | + |
Porcentaje de valor diario basado en una dieta de 2000 calorías.
Valor diario no establecido.
Dosis sugerida:
- Niños mayores de 2 años: Una cucharadita de 5 mL, cada 8 horas.
- Adultos: Dos cucharaditas de 5 mL, cada 8 horas.
Via de Administracion: Oral.
Advertencias y Precauciones:
- Manténgase fuera del alcance de los niños.
- Agitar el contenido del frasco antes de usar.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Efectos Adversos: Pueden presentarse síntomas característicos de anafilaxia si se administra a personas alérgicas a alguno de los componentes del jarabe. En raras ocasiones se presentan prurito, sialorrea y sabor metálico en la boca que desaparecen al suspender el tratamiento.
Interacciones Medicamentosa: La administración concomitante con simpaticomiméticos tales como descongestivos, anorexígenos, anfetaminas, antidepresivos tricíclicos o IMAO puede provocar un aumento de la presión sanguínea y arritmias cardíacas, esta interacción es posible hasta 15 días después de la suspensión de éstos, por lo cual no se recomienda administrar el producto en pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), hasta 15 días después de su discontinuación.
Condiciones de Conservación: Almacenar por debajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.
Medidas en caso de intoxicación: La sobredosis accidental puede causar vómitos, diarrea, dolor abdominal, signos de hepatotoxicidad. Orientativamente se aconseja realizar lavado gástrico o inducción del vómito y medidas sintomáticas de apoyo.
Presentación del Producto:
Caja conteniendo frasco con 240 mL de jarabe.
- Calle J. et al (1999) “Antinociceptive and uterine relaxant activities of Viburnum toronis alive (Caprifoliaceae)” J Ethnopharmacol 66(1), 71-73.
- Cometa MF. et al (2009.”In vitro relaxant and spasmolytic effects of constituents from Viburnum prunifolium and HPLC quantification of the bioactive isolated iridoids” J Ethnopharmacol 123(2), 201-207.
- Da Silva AP et al (2000) “Antioxidants in medicinal plant extracts. A research study of the antioxidant capacity of Crataegus, Hamamelis and Hydrasti”. Phytother Res 14(8), 612-616.
- Della Loggia R et al (1988) “Isoflavones as spasmolytic principles of Piscidia erythrin” Progr Clin Biol Res 280: 365.
- Duwiejua M. et al (1994) “Anti‐inflammatory Activity of Polygonum bistorta, Guaiacum officinale and Hamamelis virginiana in Rats” J Pharm Pharmacol 46(4), 286-290.
- Evans WE. et al (1942). “A uterine principle from Viburnum prunifolium” J Pharmacol Experim Therap 75(2): 174-177.
- Kumar G et al (2011) “A review on pharmacological and phytochemical properties of Zingiber officinale Roscoe (Zingiberaceae)” J Pharm Res 4(9), 2963-2966.
- Oates L. (2015) “The complementary approach: Complementary medicines for insomnia” Austral Pharm 34(2), 53.
- Ojewole JA. (2006) “Analgesic, antiinflammatory and hypoglycaemic effects of ethanol extract of Zingiber officinale (Roscoe) rhizomes (Zingiberaceae) in mice and rats” Phytother Res 20(9), 764-772.
- Prakash J. (2010) “Chemical composition and antioxidant properties of ginger root (Zingiber officinale)” J Med Plants Res 4(24), 2674-2679.
- Price KR, Rhodes MJC. (1997) “Analysis of the Major Flavonol Glycosides Present in Four Varieties of Onion (Allium cepa) and Changes in Composition Resulting from Autolysis” J Sci Food Agric 74: 331-339.
- Pyo YH. et al (2004) “Antioxidant activity and phenolic compounds of Swiss chard (Beta vulgaris subspecies cycla) extracts” Food Chem 85(1): 19-26.
- Rodríguez B, Rodríguez EM, Díaz C. (2008) “Flavonoids in Onion Cultivars (Allium cepa L.)” J Food Sci 73: C599–C605.
- Terry R et al (2011) “The use of ginger (Zingiber officinale) for the treatment of pain: a systematic review of clinical trials” Pain Med 12(12), 1808-1818.
- Touriño S. et al (2008) “Highly galloylated tannin fractions from witch hazel (Hamamelis virginiana) bark: electron transfer capacity, in vitro antioxidant activity, and effects on skin-related cell” Chem Res Toxicol 21(3), 696-704.
- Vutyavanich T et al (2001) ” Ginger for nausea and vomiting in pregnancy: randomized, double‐masked, placebo‐controlled trial” Obstetr Gynecol 97(4), 577-582.
- Wade P. (2005) “In the Pharmacy: Adolescent Counselling” J Complem Med 4(5), 47.
- Wahba SI et al (2001) “The mechanism underlying the laxative properties of parsley extract” Phytomed 8: 382-388.
- Wong PY, Kitts DD. (2006) “Studies on the dual antioxidant and antibacterial properties of parsley (Petroselinum crispum) and cilantro (Coriandrum sativum) extracts” Food Chem 97(3): 505-515.
Dejanos un comentario
¡Cuéntanos tu experiencia con los Productos Naturales Rangel!
Laboratorios Rangel SRL
Calle principal No.5, Residencial Santa Maria, Concepcion La Vega, República Dominicana.
Tel: (809) 573-3885
info@rangel.com.do