Muchas personas desarrollan un deseo de orinar en exceso y es conocido como micción frecuente. Orinar con frecuencia puede afectar a tu bienestar general.
La micción frecuente es la necesidad de orinar más seguido de lo usual.
La mayor población de personas orinan entre 4 y 6 veces al día Y quienes padecen este problema pueden orinar hasta cada 2 horas.
Se considera micción anormal cuando existe:
Un aumento del volumen de orina también conocido como poliuria.
Un volumen normal de orina pero con la necesidad de ir más a menudo, conocido como polaquiuria.
Para que se produzca la micción, nuestro sistema pasa por varias fases. A continuación te las contamos.
Fases de la micción
Fase de llenado:la orina que se produce en el riñón es depositada en la vejiga a través de los uréteres.
Fase de almacenamiento:en esta fase se envía una señal de miccionar pero todavía no se realiza el vaciado. Nuestra vejiga lo que hace es almacenar el líquido por completo hasta el punto que nos da el deseo de orinar.
Fase de vaciado:en esta , el músculo detrusor de la vejiga se contrae y fuerza la orina a salir de la misma.
Las causas de la micción frecuente pueden estar relacionadas con la ingesta excesiva de líquidos, especialmente si estas contienen cafeína o bebidas alcohólicas. Independientemente de esto , la micción frecuente puede estar relacionada con algún problema renal , problemas en la vejiga, entre otros.
Ansiedad: la micción frecuente puede estar relacionada con la ansiedad y los nervios. Nuestro sistema se activa y envía señales que nos da la necesidad de querer orinar, tratando de liberar las preocupaciones y el estrés.
Incontinencia renal: pérdida del control de la vejiga.
Cálculos renales: en algunos pacientes puede causar micción frecuente.
Solución
Ejercicios de Kegel: estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de la pelvis ayudando a soportar la vejiga por más tiempo.
Entrena tu vejiga: te permite retener la orina durante más tiempo y es indicado por tu médico.
Controla la ingesta de líquidos: si eres de los que toma muchos líquidos y sufres este problema , deberías aprender a controlarlo y así tu micción no será tan frecuente.
Consideramos que es importante saber cómo diferenciar entre la micción normal y la micción frecuente.
Diferencias entre micción frecuente y micción normal
Micción normal
Voluntaria.
Chorro directo y sin intermitentes.
Puedes posponer el deseo.
Micción Frecuente
Involuntaria.
El chorro se interrumpe.
No te permite posponer el deseo de orinar y es posible que salga sin tu querer.
Identifica muy bien las diferencias y de esta manera podrás estar alerta y detectar a tiempo si tienes algún problema para orinar.
Recuerda que si tu problema de micción frecuente puede estar relacionado con cualquiera de los factores mencionados anteriormente, pero es importante que acudas a tu médico para un diagnóstico.
Los riñones son un par de órganos que están ubicados encima de la cintura en los lados derecho e izquierdo de la columna.
Los problemas con estos órganos encargados de filtrar desechos y el exceso de agua para producir orina, son cada vez más comunes.
Hoy te contaremos 4 hábitos que probablemente sueles hacer y los están dañando:
1- No hacer ejercicios
La falta de ejercicio no sólo daña nuestra figura, también puede afectar nuestros riñones.
Las personas que pasan mucho tiempo sentadas corren mayor riesgo de sufrir una enfermedad renal, según investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido).
Lo ideal es crear una rutina de ejercicios que conlleve un estricto control de la hidratación. Esto debido a que los riñones se dedican a la eliminación del agua corporal y cuando esta falta, se disminuye el flujo de sangre, lo que ocasiona una lesión.
2- Consumo desmedido de la sal
La sal casi siempre representa un problema para nuestro organismo y es uno de los elementos más presentes en nuestras comidas, lo que dificulta disminuir su consumo.
Consumir en exceso la sal aumenta la cantidad de sodio en la sangre haciendo que se destruya ese equilibrio y reduzca la capacidad de nuestros riñones para eliminar el agua.
Esto conlleva a una presión arterial elevada debido a la gran cantidad de fluido y a la tensión de los vasos sanguíneos que conducen nuestros riñones.
3- Alto consumo de bebidas azucaradas
El consumo de azúcar afecta directamente a tus riñones.
Las personas que beben dos o más refrescos diarios son más propensas a que haya proteínas en su orina, lo que representa una señal de problemas, más si son azucarados, pues podría estar aumentando su riesgo de enfermedad renal, según sugiere una nueva investigación realizada en la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, Ohio, Estados Unidos
Puede causar la formación de cálculos (piedras) en el riñón.
Daña al riñón directa e indirectamente al aumentar la glucosa y ser causante de diabetes mellitus.
4- Retener la orina
Aquí debe existir un balanceo. Muchas veces solemos retener la orina sin necesidad. Si tienes deseo de orinar y puedes hacerlo en el momento, te recomendamos que lo hagas porque podrías estar dando una brecha a los problemas renales sin darte cuenta.
Esto puede dar un paso a la formación de cálculos renales debido a que, el estancamiento de la orina puede producir que las sales y minerales que salen de esta se acumulen.
Evita estos malos hábitos si quieres tener una mejor salud renal. Prueba
La alimentación se define como el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos y su ingestión.
La nutrición se define como el estudio de los alimentos y la manera en que éstos funcionan en tu cuerpo. La nutrición incluye los elementos que contiene la comida, como las vitaminas, las proteínas, las grasas y demás.
Existe una diferencia muy amplia entre ambos términos. Alimentarse es la acción que se determina por lo que elegimos para comer, es decir esos alimentos que formarán parte de nuestra dieta; mientras que la nutrición está ligada al uso que el organismo haga con lo que coma, es decir, es algo involuntario.
Te lo explicamos con la siguiente historia:
María es una chica muy delgada. Come mucho pero los alimentos que ingiere no tienen los suficientes nutrientes para mantener su cuerpo en salud. Se caracteriza por ser consumidora de bebidas endulzantes, postres, dulces y embutidos. De todo esto come lo suficiente como para tener un peso estable y estar en salud. Pero la realidad es otra, ninguno de estos alimentos que María consume, le aportan los suficientes nutrientes para mantener un cuerpo estable y en salud.
Podemos consumir grandes cantidades de uno o varios alimentos y, sin embargo, estar desnutridos. Para nutrirnos es necesario consumir una dieta balanceada lograda con la combinación de varios alimentos, debido a que un alimento en particular no podrá cubrir las necesidades nutricionales que necesita una persona.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 5 nutrientes que el cuerpo necesita, se agrupan en:
Carbohidratos
Proteínas:
Grasas
Agua
Vitaminas y minerales
Es importante entender que comer mucho no es sinónimo de salud como tampoco lo es comer poco. Lo ideal es consumir las calorías necesarias y los nutrientes necesarios para una buena calidad de vida.
Es muy común no saber combinar los alimentos, lo que hace que lleguemos a consumir en demasía un nutriente o en exceso otro.
A continuación te mostramos la conocida pirámide alimenticia que nos ayudará a tener una buena alimentación rica en nutrientes.
Recuerda mantener una dieta rica en nutrientes, ingerir sólo porque satisface tu hambre, no aporta nada a tu salud.
Son muchas las veces que sufrimos un dolor lumbar y no sabemos diferenciar si está asociado a algún problema de riñón. Tanto el dolor de espalda como el de riñones suelen manifestarse en la parte baja de la espalda, razón por la que es difícil diferenciarlos.
Hay muchos factores que nos ayudan a diferenciar un dolor de otro. A continuación te ayudaremos a entenderlos.
El dolor de riñón no se extiende a ningún lado, sino que permanece en un mismo lugar, mientras que el dolor de espalda o lumbar puede extenderse por distintas zonas.
Desde una mala postura , cargar algo pesado, hacer actividades físicas como deportes o baile, sin antes calentar, pueden presentar un dolor de espalda. Al menos un 90% de las personas experimenta dolor lumbar en su vida.
Si tienes algún problema en tus riñones también puedes experimentar estos síntomas:
Fiebre y escalofríos.
Náuseas y vómitos.
Orina oscura o turbia.
Necesidad urgente de orinar.
Dolor al orinar.
Una infección reciente en tu vejiga.
Sangre en tu orina (esto puede suceder con una infección o cálculos renales).
Cálculos renales pequeños que parecen arena en tu orina.
Es de suma importancia saber identificar las diferencias entre un dolor y otro. Cabe resaltar que el dolor lumbar puede requerir tratamiento específico al igual que el dolor de riñón.
La pirosis es lo que conocemos también como acidez, es una sensación de quemazón, ardor o dolor punzante que se percibe debajo del esternón. Se debe al reflujo del contenido gástrico y con frecuencia puede ascender por el esófago.
El reflujo gastroesofágico es un problema de salud a nivel mundial, que afecta a un 10-20% de la población general, por lo que muchos hemos sufrido este problema al menos 1 vez a la semana.
Causas
La acidez estomacal puede tener causas que no estén relacionadas directamente con alguna enfermedad. Por ejemplo, la ingesta de alcohol, comer en demasía, usar ropa apretada o ingerir comida con picante.
Antes de comentarte sobre esas formas de aliviar la pirosis es importante saber: ¿Por qué la comida retrocede a nuestro esófago?
Esto sucede cuando el músculo que conecta con nuestro esófago ( el esfínter esofágico) se relaja en un momento no indicado. Haciendo que, lo que hemos comido retroceda y nos cause acidez.
Nuestra digestión empieza desde que introducimos alimentos a nuestra boca y empezamos a masticar. No masticar bien los alimentos puede tener muchas desventajas como por ejemplo, aumento de gases y dificultad para disolver los alimentos. Lo ideal es masticar cada bocado de 10-40 veces.
Mientras más grandes sean los bocados, más difícil será de masticar y ahí es donde viene el problema con nuestra digestión y problemas de acidez.
2- Evita alimentos irritantes
Sabemos que este tipo de alimentos son los más comunes y que solemos ingerir con más frecuencia , pero si deseas controlar esos molestosos niveles de pirosis en tu estómago, será mejor que evites en la mayor medida posible alimentos como: salsas picantes, bebidas gaseosas, café, cítricos y fritos (comida frita con grasa).
Alimentos como el pepino, el guineo, la avena y la papa te ayudan a reducir problemas de acidez estomacal.
3- No se acueste después de comer
Acostarse después de comer causa acidez estomacal, debido a que, al acostarnos poseemos una postura de inclinación y el ácido del estómago regresa hacia el esófago.
Lo recomendable es comer de 2 a 3 horas antes de acostarte.
4- Tome suplementos con bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio reacciona con los ácidos gástricos y libera dióxido de carbono, lo cual contribuye a incrementar el pH en el estómago y reducir la acidez estomacal, así como los efectos provocados por el reflujo gástrico (hernia hiatal).
Tomar suplementos minerales comoNORMOX una formulación de bicarbonato de sodio en cápsulas que garantiza una rápida absorción para aliviar las molestias causadas por una excesiva acidez estomacal, el reflujo gástrico o una digestión lenta, es una de las 4 formas que te recomendamos para acabar con esas molestias.
A diario consumimos alimentos que nos encantan. Hacemos una ingesta excesiva de los mismos, lo cual no representa algo bueno para nuestra digestión. Recuerda elegir alimentos y bebidas que tengan riesgos muy bajos de producir reflujo gástrico y que desaten la no deseada pirosis.
La mejor bebida para reducir la pirosis, es el agua.