por admin | Abr 30, 2019 | Salud y Bienestar
Si tienes artritis, seguro conoces lo costoso que son los tratamientos y a lo mejor has pensado que debe existir una forma de mejorar, sin tener que declararse en quiebra.
Antes de recomendarte algunos remedios caseros para mejorar la artritis dejemos claro que es.
La artritis
Es una enfermedad crónica que afecta varias articulaciones causando problemas para moverse, dolor y rigidez.
Las articulaciones son los lugares donde se unen los huesos. Por ejemplo el codo, la rodilla, las manos y es donde más se pueden sentir los síntomas de la artritis.
Según estudios, la artritis es una enfermedad que afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres y es mucho más frecuente en personas mayores que en jóvenes .
Comúnmente la edad de inicio suele estar entre los 40-60 años.
Actualmente, la artritis no se puede curar, pero algunos tratamientos pueden mejorar los dolores y la movilidad.
Y es ahí, donde surgen los inconvenientes, cada año se diagnostican de 10,000 a 20,000 pacientes con algún tipo de artritis, sin embargo no existe una cura en sí. Algunos casos, donde la artritis es causada por una infección, la enfermedad se puede curar al detener la infección.
En la mayoría de los casos graves, los pacientes reciben tratamiento con Humira 40 mg/0,8 ml solución inyectable. Esta tiene un costo nada más y nada menos que de $5,410.25 dólares un kit de 2 dosis que se aplican mensual (Según el sitio Drugs.com).
Siendo honestos, no cualquier persona puede tener acceso a este tipo de tratamientos, por lo que consideramos importante detallar algunos consejos, para prevenir y mejorar los síntomas de la artritis.
¿Cómo se previene?
Se ha comprobado que se puede reducir el riesgo de contraer ciertos tipos de artritis tomando en cuenta lo siguiente:
Mantener un peso adecuado
Comer de forma balanceada nos permite evitar muchas enfermedades asociadas al sobrepeso.
Evitar fumar y limitar su consumo de alcohol
Ambos hábitos debilitan la estructura ósea, con lo cual aumenta el riesgo de fracturas.
Se considera que poseer niveles insuficientes de vitamina D baja la cantidad de calcio que puede absorber el cuerpo.
Haga ejercicio regularmente
Para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, además de ayudar a aumentar la densidad ósea.
También el ejercicio puede disminuir el desgaste de sus articulaciones, con lo cual puede prevenir lesiones y disminuir el riesgo de osteoartritis
Remedios caseros para la artritis que puedes hacer con poco dinero
Té de cúrcuma y jengibre
La cúrcuma y el jengibre son antiinflamatorios que ayudarán con inflamación.
El ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina, un poderoso antioxidante.
Además, reduce los niveles de dos enzimas responsables de causar inflamación.
Puedes preparar un té para disfrutar diariamente.
Aceite de oliva extra virgen
Un compuesto principal en el aceite de oliva extra virgen llamado oleocantal. Altamente calmante, un estudio demostró que 1 cucharada y media es igual a 200 mg de ibuprofeno.
Primero necesitas 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen. Frota un poco de aceite en tus articulaciones doloridas dos veces al día, masajeando suavemente cada una de ellas.
Jugos de Vegetales o jugos verdes
Los jugos de apio son altamente efectivos para la artritis.
Así, como también, los de remolacha, berro, zanahorias o espinacas. Te ayudan a desintoxicar el cuerpo y reducir la inflamación de las articulaciones.
Suplemento natural
Otra opción que tienes a tu disposición es Parvit .
Sobre todo indicado en el tratamiento y prevención del dolor en la articulación de manos, muñecas, codos, espalda, cadera, rodillas y tobillos; regeneración del cartílago y articulaciones, entumecimiento o rigidez articular, dolor, crujidos, deformación o agrandamiento de las articulaciones, osteoartritis, artrosis (desgaste del cartílago) y artritis de la articulación temporomandibular.
Estos remedios no tienen un alto costo, además de que son sencillos y fáciles de preparar o conseguir.
Lo más importante es prevenir, pero si ya tienes artritis, tratar de seguir estos y otros consejos de salud que le ayudarán a reponer su organismo.
Fuentes:
Problemas de las articulaciones
por admin | Abr 27, 2019 | Salud y Bienestar
Ayuda Especial en Problemas Menstruales
La Piscidia (Piscidia erythrina) se usa regularmente para la menstruación dolorosa. Es un árbol de la familia de las leguminosas oriunda de la Antillas Occidentales y Centroamérica. Se le conoce como Arbolito de Jabín, en México; Guama Candelón, en Cuba; y Ventura en Puerto Rico.
Apreciado en medicina herbolaria por su ayuda efectiva contra la ansiedad y esos estados nerviosos que conducen al insomnio.
Las neuralgias reaccionan muy bien con una infusión de esta planta, pero sobre todo, donde es mayormente apreciada la Piscidia es con los problemas menstruales.
Una menstruación dolorosa, abundante y que acuse un estado de ansiedad es conocida como Dismenorrea en los círculos médicos.
Dismenorrea. (Menstruación dolorosa)
Los Laboratorios Rangel han incorporado esta planta en especial por ser de gran efectividad para reducir los dolores en general y menstruales en particular.
Como históricamente se ha utilizado en Medicina Natural para ayudar en las menstruaciones dolorosas y abundantes, es la compañera ideal para ser parte del producto SARA.
En muchos países se le combina con el Viburno, tal y como lo utilizamos en nuestro país.
Por alguna razón, muchas mujeres reportan esta situación de malestar desde la primera menstruación (Menarquía) y continúan hasta la edad adulta.
Te puede interesar: Compuesto Sara
Contar con un producto que contenga varias plantas medicinales con vitaminas y minerales, que ayuden en esta condición es una bendición.
Muchos preferimos esta alternativa a tener que usar calmantes convencionales.
Es importante saber que esta planta, además de su uso en menstruaciones difíciles, se ha usado en otros tipos de dolores en el cuerpo: Dientes, espasmos faciales, neuropatías, ciática, dolores de las piernas, varices y calambres.
Dolores de cabeza, migraña, dolores en los ojos, todos los tipos de cólicos, asi como en Síndrome de Intestino Irritable.
La actividad relajante uterina de varios extractos (fluidos, acuosos, etanolicos, del éter clorofórmicos) ha sido bien documentada en esta planta utilizando varios experimentos con animales y ha sido clasificada como muy fuerte.
Relajante
Esta característica es súper adecuada en casos de ansiedad, estrés emocional, hipnótico en casos de insomnio, relajante en espasmos musculares. Sedante en casos de nerviosismo.
Anestésico local. Una mujer en su periodo pre-menstrual y menstrual tiende a estar tensa y un tanto irritable. Con la Piscidia va a resolver estos dos problemas: 1. La Menstruación dolorosa y 2. El estado de tensión nerviosa.
Mucha Atención.
Como otros productos naturales, la Piscidia debe evitarse en estados deembarazo, lactancia, niños. Nunca prescribir a niños menores de 2 años. Ni extractos alcohólicos a “alcohólicos anónimos”.
Fuente: Doctor Wilfredo Mañon
por admin | Abr 27, 2019 | Salud y Bienestar
Potente Efecto Antiinflamatorio y Antioxidante
El Jengibre ya aparece en los escritos antiguos unos 2500 años antes de nuestra era. Se utilizó en las primeras civilizaciones.
Dioscórides, en sus escritos médicos de la Roma imperial, recoge el uso y reporta que se recomendó para los de estomago debil.
Según el libro de Records Guinnes, el único país del mundo en donde se sirvió Te de Jengibre en vez de Chamagne francés.
Este brindis se realizó en la toma de posesión de un nuevo gobierno, fue en nuestro país. Sucedió en la toma de posesión de Don Juan Bosch en 1962.
Este rizoma ha sido utilizado: como antiinflamatorio, antioxidante, en casos de dismenorrea, como digestivo, como antiemético y mareos de movimiento.
También se usa el jengibre como anti agregante plaquetario (Circulación). Además en infertilidad masculina, como apoyo pro-biótico de flora intestinal, entre otros.
El Jengibre como antiinflamatorio
Los aceites del Jengibre inhiben la producción de prostaglandinas, responsables de la inflamación en glándulas, huesos, cartílagos. Un estudio Danés reveló que el uso del mismo alivia significativamente el dolor asociado a la: Artritis Reumática.
Antioxidante
Muchos estudios dan cuenta de que el Jengibre tiene un efecto reductor de los radicales libres. Que son quienes contribuyen la promoción de enfermedades crónicas y envejecimiento prematuro.
La acción del Jengibre es tan efectiva que incluso es mas fuerte que el producido por los preservativos antioxidantes comerciales (BHT y BHA).
También, otras investigaciones resumen, que este inhibe la per oxidación lípida en los liposomas en el hígado.
Jengibre para la dismenorrea.
Por su capacidad de disminuir el dolor, es utilizado con éxito. En tanto en las molestias pre menstruales, como en las menstruaciones dolorosas que mes tras mes fastidian a tantas mujeres.
Te puede interesar: Compuesto Natural, Sara
Investigadores japoneses estudian extensamente el Jengibre. Y han encontrado que en sus formas liquida o en polvo, sirve para disminuir este tipo de dolor.
Fuente:
Dr. Wilfredo Mañon
por admin | Abr 22, 2019 | Salud y Bienestar
En ocasiones comer en demasiado o comer alimentos muy condimentados y grasientos nos causan dolor estomacal, náuseas, ardor o reflujo este conjunto de síntomas tiene un nombre, dispepsia.
Muchos hemos vivido esos momentos incómodos en los que tras cenar en una reunión con amigos, sentimos un conjunto de síntomas que nos llevan a pensar que no debimos comer esa porción extra.
La dispepsia es un dolor o una sensación incómoda en la parte superior media del estómago. El dolor podría aparecer y desaparecer, pero, por lo general, está presente la mayor parte del tiempo.
Personas de cualquier edad pueden tener dispepsia. Tanto los hombres como las mujeres la tienen. Alrededor de 1 de cada 4 personas tiene dispepsia en algún momento.
Síntomas
Si tienes cualquier incomodidad o molestia en el estómago lo ideal es visitar el gastroenterólogo lo antes posible y no dar largas al malestar.
Normalmente algunos síntomas frecuentes de la dispepsia son:
Dolor de estómago persistente o con ardor.
Abotagamiento.
Acidez estomacal.
Náuseas (malestar estomacal).
Vómitos.
Eructos.
¿Cuál es la causa de la dispepsia?
A menudo, la dispepsia es provocada por una úlcera estomacal o por la enfermedad de reflujo ácido.
No siempre es posible conocer la causa aunque hay determinados factores que pueden desencadenar una dispepsia:
Comer de forma excesiva.
Malos hábitos alimenticios o intolerancia a determinados alimentos.
Ingesta de determinados medicamentos que puedan provocar malestar como los antiinflamatorios o las aspirinas.
Problemas psicológicos como la depresión, el estrés o la ansiedad.
El helicobácter pylori.
Úlcera péptica.
Reflujo gastroesofágico.
Consumo excesivo de alcohol.
Comer alimentos demasiado picantes o con demasiada fibra.
Tabaquismo
Cafeína.
¿Cómo se trata la dispepsia?
El tratamiento dependerá de lo que esté provocando la dispepsia, su médico determinará el procedimiento a seguir.
También puedes aliviar los síntomas con remedios naturales.
Entre los remedios caseros más eficaces para combatir la dispepsia, los siguientes son algunos de los más efectivos:
Canela
Esta especia ayuda en el proceso de digestión. Para hacer este remedio tendremos que hacer una taza de té de canela. Beber esta infusión alivia inmediatamente la hinchazón causada por la dispepsia.
Bicarbonato de sodio
La acidez estomacal que se produce puede ser fácilmente aliviada con bicarbonato de sodio.
Normox es una formulación de bicarbonato de sodio en cápsulas que garantiza una rápida absorción para aliviar las molestias causadas por una excesiva acidez estomacal, el reflujo gástrico o una digestión lenta.
También se recomienda para disminuir los niveles de acidez de la sangre y orina en ciertas condiciones.
Jengibre fresco
Haz unas unas rodajas de jengibre fresco, añade un poquito de sal y mastica.
Este remedio hará que los jugos digestivos se estimulen.
También puedes preparar un té con ralladura o jengibre en polvo, de esta forma se calmará el dolor, la acidez, los gases y la hinchazón de estómago.
Estos remedios son sugerencias, basadas en la experiencia de la medicina natural. Si usted tiene dispepsia, hable con su médico.
En especial, esto es importante si cualquiera de las siguientes afirmaciones es cierta en su caso:
Es mayor de 50 años.
Ha bajado de peso en forma reciente sin intentarlo.
Problemas para tragar.
Tiene vómitos intensos.
Hace heces negruzcas o alquitranadas.
Fuente:
Cuídate Plus
Asociación Española de Gastroenterología
por admin | Abr 15, 2019 | Salud y Bienestar
¿Cómo es un dolor de estómago?
Es el que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
Estas anomalías en el vientre pueden manifestarse de muchas formas diferentes. A menudo, actúan a modo de síntoma de una serie de patologías relacionadas con el sistema digestivo.
Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen.
El desagradable ardor de la acidez y la incomodidad del reflujo, en la mayoría de las veces, no es algo serio.
Otras maneras de describir el dolor en el abdomen abarcan:
Dolor generalizado:
Esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.
Dolor localizado:
Se presenta en solo una zona del abdomen.
Probablemente este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.
Dolor tipo calambre:
La mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión.
Frecuentemente va seguido de diarrea.
Los signos más preocupantes abarcan dolor.
Además el dolor se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.
Dolor tipo cólico:
Este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso.
Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Causas del dolor de estómago
En la gran mayoría de ocasiones, no se puede determinar una causa específica que pueda explicar el dolor de estómago.
En ocasiones podemos sentir molestias en la parte alta del estómago.
Este dolor, además, puede venir acompañado de otros síntomas como gases, acidez, falta de apetito, vómitos o una digestión pesada.
También el estrés puede convertirse en un factor fundamental en la generación de dolor de estómago.
Al provocar que los movimientos del estómago sean demasiado rápidos.
Por otro lado, y desde un punto de vista médico, existen dolencias concretas, que pueden afectar a nuestro sistema digestivo.
A las cuales se les pueden atribuir una serie de causas orgánicas.
Tal es el caso de los reflujos gástricos, las úlceras, la obesidad, el uso de productos que irritan nuestro estómago, la ingesta de determinados medicamentos o suplementos alimentarios.
¿Cómo aliviar el dolor de estómago?
Si sufrimos algún tipo de afección leve estomacal, existen una serie de consejos caseros que podemos seguir para conseguir un cierto alivio:
Es necesario tomar una cantidad adecuada de agua -unos dos litros al día- de forma que nuestro organismo se encuentre hidratado en todo momento.
Normalmente hay que evitar los alimentos sólidos durante las primeras horas del dolor.
Si hemos sufrido vómitos debemos esperar unas horas para poder ingerir alimentos ligeros como arroz o galletas.
Además resulta conveniente eludir los cítricos, la cafeína, el alcohol, las grasas, los refrescos o los productos preparados con tomate en el caso de padecer acidez gástrica.
Siempre puedes tomar ciertas infusiones de plantas naturales.
Ver: Medicina Natural: 7 Plantas que debes conocer.
También existe Normox , una formulación de bicarbonato de sodio en cápsulas que garantiza una rápida absorción para aliviar las molestias causadas por una excesiva acidez estomacal, el reflujo gástrico o una digestión lenta.
Fuentes:
Medlineplus
Sabervivirtv
por admin | Abr 5, 2019 | Salud y Bienestar
El Viburno es uno de los componentes activos de la fórmula medicinal SARA, para los problemas menstruales.
¿QUE ES?
El Viburno es una planta exótica, ornamental, originaria de Europa y del Sur de los Estados Unidos donde los nativos le dieron un uso medicinal.
Es apreciado actualmente por ser un buen relajante uterino y ayudar en prácticamente todo problema relacionado con la menstruación.
Especialmente para los molestos calambres uterinos.
Sus propiedades relajantes y sedantes explica por que también muchas personas la usan para “bajar la presión”, en casos de hipertensión arterial.
Esto porque distiende los vasos sanguíneos periféricos y ayuda a tener mejor sueño.
El viburno y la menstruación
Entre muchos componentes, uno que sobresale en el Viburno es el Ácido Ascórbico (Vitamina C).
No solo las frutas tienen esta vitamina, también muchas plantas verdes.
De ahí que sea inteligente comer ensaladas frescas.
Por alguna razón, hay muchas mujeres que cuando les va a llegar la menstruación, presentan molestias generales.
Tales como nerviosismo y dolores abdominales.
Se ha observado que tomando esta planta en infusión o pastillas, varios días antes de “la regla”, se puede neutralizar la situación.
O sea, se puede usar preventivamente, para evitar los dolores y el nerviosismo.
Así, en una menstruación con dolores parecidos a calambres, intensos, el Viburno funciona como tónico uterino y como antiespasmódico, ofreciendo un alivio sostenido.
También se ha usado esta planta en la prevención de abortos espontáneos, o cuando se está en la situación de amenaza de aborto.
Junto a otras plantas, se ha combinado para prevenir molestosos síntomas de la menopausia.
Durante años ha sido un aliado del ginecólogo en el tratamiento de la endometriosis.
Condición que afecta a muchas mujeres y que les dificulta no solo tener una menstruación “decente”.
Sino también les impide quedar embarazadas.
Te puede interesar: 5 Consejos para quedar embarazada
Cuando decimos que es antiespasmódico, es bueno para cualquier tipo de calambre, además de menstrual, muscular, cólico, tensión de la nuca, hombros y espalda.
A menudo la mejoría es espectacular.
Uno de sus componentes, los glucósidos, familia de ácido acetil salicílico, le dan una acción anti-inflamatoria para dolores del cuerpo.
Esto es bueno, pero hay que tener cuidado con las personas alérgicas a la aspirina.
O sea, que es una planta femenina al 100%.
Fuente:
Doctor Wilfredo Mañon