admin

Inicio 9 Author archive for admin ( Page 8 )
5 Alimentos prohibidos en el embarazo

5 Alimentos prohibidos en el embarazo

Cuando te enteras que estás embarazada, después de la mezcla de emociones, empiezas a evaluar cómo la forma que en usualmente «te cuidas» puede influir en esa criatura que se está formando dentro de ti.

Entre los muchos factores que los profesionales de la salud piden que se tomen en cuenta durante el periodo de gestación, uno de los más relevantes de la alimentación.

La alimentación en el embarazo puede parecer un eterno dilema, pero la verdad es que no estamos tan acostumbrados a cuidarnos tan minuciosamente.

Hoy te compartiré algunas recomendaciones de seguridad alimentaria durante el embarazo, y estoy segura que te ayudarán a disfrutar de una dieta variaba y a la vez nutritiva para ti y tu bebé.

Iniciemos con lo que, definitivamente, debe dejar fuera de tu plato:

¿Cuáles son los alimentos prohibidos durante el embarazo?

1. El picante

El picante podría provocarte acidez, causar colon irritable e incluso, empeorar las náuseas matutinas, pero no necesariamente es un «alimento prohibido», ya que también es posible comer picante en el embarazo, sin estas consecuencias.

En caso de que quieras «probar» ya que te gusta mucho, es mejor consumir el picante en pequeñas dosis espaciadas si te causa alguna incomodidad lo mejor será que dejes este tipo de comida durante un tiempo.

2. El sushi o pescado crudo

Ni ahumado, ni marinado.

Aunque comer sushi no supone ningún problema en cualquier otra etapa de la vida, durante la gestación los mariscos o pescados crudos pueden no ser muy adecuados.

Durante el embarazo se producen muchos cambios en el sistema inmunitario, y el organismo, simplemente, tiende a ser más susceptible a infectarse. El pescado crudo puede contener varias las bacterias y parásitos, si no es tratado adecuadamente, aumentando el riesgo de muerte fetal, aborto espontáneo, infección uterina o parto prematuro.

Por tanto, querida futura mamá, cualquier sushi con marisco, pescado crudo o poco cocido, es un alimento prohibido durante tu embarazo.

Si realmente quieres consumirlo debieras congelarlo a menos de 20 grados. OJO: los congeladoeres de casa usualmente no enfrían en esta temperatura.

3. Leche no pasteurizada o productos elaborada con ella

Esto incluye los quesos con «leche fresca».

La principal razón es porque hay un riesgo de listeriosis, un tipo de toxi-infección que no es grave para la madre, pero sí podría serlo para el bebé.

El cuidado de la alimentación en el embarazo procura tu bienestar tanto el primer como el segundo trimestre, que son delicados para el aborto espontánea; como en el último trimestre, que puede darse el parto prematuro.

Revisa las etiquetas de los alimentos a base de lácteos, y que hagan referencia a que han sido elaborados con leche pasteurizada.

4. El café o cafeína

Tranquila, no necesariamente tienes que despedirte del café hasta nuevo aviso, mas bien se trata de moderar el consumo, en especial durante el primer trimestre de embarazo, ya que éste puede retrasar el crecimiento del feto.

Incluso, algunos doctores confirman que un consumo alto de cafeína eleva el riesgo de aborto espontáneo

La recomendación más común y acertada es consumir un café descafeinado..

5. Alcohol

Ya esta nos la sabemos, pero no se pierde nada por refrescar la memoria: el cuerpo del bebe en desarrollo no puede lidiar ni procesar esta sustancia de la misma forma que lo hace el cuerpo de la madre, es demasiado para la criatura.

¿Y una traguito social cada cuanto?

Negativo: lo mejor es no tomar alcohol durante el embarazo, ya que nadie sabe cuál es la cantidad segura , y para el feto en desarrollo puede llegar a ser tan nocivo como la heroína o cocaína.

Si crees que tienes algún tipo de problema con la bebida, habla con tu médico: te indicará cómo obtener la ayuda que necesitas por tu bien y por el del bebé en camino.


Es importante cuidar tu alimentación en el embarazo junto a un profesional.

En temas de alimentación es necesario que te dejes llevar en totalidad por manos profesionales, ya que el cuerpo de esa futura mamá, es mucho más sensible y el de la criatura en gestación aún más.

Consejos de alimentación en el embarazo

Consejos de alimentación en el embarazo

 

Durante el embarazo el cuerpo de la futura madre presenta muchos cambios, tanto hormonales como físicos. Uno de los cambios más esenciales es el desplazamiento del estómago y de los intestinos que puede causar molestias en la digestión.

El embarazo te obliga a cambiar el más mínimo hábito de alimentación: tanto en la cantidad como en la calidad de los alimentos que se eligen.

 

¿Cuáles son esos hábitos de alimentación en el embarazo que generalmente se recomiendan?

 

1. Distribuye tus comidas

Tanto para aliviar las nauseas como para disminuir la ansiedad, es mejor tener 5 comidas pequeñas al día a tres comidas grandes.

¿Por qué hay que distribuir las comidas durante el embarazo?

Esto es debido a que por el desplazamiento de los órganos, el proceso digestivo


2. Nada de «comer por 2»

 

Durante el embarazo las necesidades alimenticias aumentan ligeramente, pero aunque se esté formando un bebé, no debes comer por dos.
Lo que favorece el desarrollo del bebé no es la cantidad de comida, sino de cubrir las necesidades nutricionales de la mamá y del bebé.

Es importante que te permitas asistirte de un nutriólogo durante esa importante etapa de tu vida.


3. Cafeína con moderación y si puedes evitarlo, mejor

En especial durante el primer trimestre de embarazo, la cafeína (o café) se deben ingerir con moderación o evitarlo, ya que éste puede retrasar el crecimiento del feto.


Incluso, algunos doctores confirmar que un consumo alto de cafeína eleva el riesgo de aborto involuntario.


En temas de alimentación es necesario que te dejes llevar en totalidad por manos profesionales, ya que el cuerpo de esa futura mamá, es mucho más sensible y el de la criatura en gestación aún más.


4. Agrega frutas y verduras al menos una vez al día

Ingerir frutas y vegetales al menos una vez al día, ya que favorecen el desarrollo del feto y a la vez evitan el estreñimiento, un síntoma común durante el embarazo.

Estos alimentos son de poco aporte calórico y aportan micronutrientes importantes como vitaminas y la fibra, buenísima para el tránsito intestinal.

Los frutos cítricos, lass espinacas, el brócoli y las zanahorias están entre los principalmente recomendados.

También es aconsejable el juga natural de frutas, a menos que tu médico de cabecera lo retire de tu dieta por alguna u otra razón.

 

5. Bebe mucha agua

Además de la leche, el agua Muchas veces confundimos la sed con hambre.
Consulta con tu doctor qué cantidad te favorece según tu edad, tamaño y nivel de actividad física.


6. Ten una rutina de comida

¿Sabías que una mujer saludable aumenta entre 11 a 16 kilos durante todo el embarazo?

Es muy aconsejable tener una rutina de comidas y evitar las irregularidades y los desordenes en los horarios de las comidas.

La razón es muy sencilla: el feto crece de forma progresiva y necesita de forma continua los distintos elementos de la nutrición.

 

Recuerda, futura mamá:

De la alimentación dependerán, en gran parte, tu salud y la de tu hijo.

Toma estos consejos y no subestimes las recomendaciones de tu médico de cabecera, por más insignificantes que te parezcan.

 

Hábitos que te ayudarán a bajar de peso

Hábitos que te ayudarán a bajar de peso

Los buenos hábitos son de suma importancia para nuestra vida en general. Nos ayudan a mantener un mejor estado de nuestro cuerpo y ser mejores personas. En este caso te contaremos los mejores hábitos para bajar de peso.

1. No te saltes ninguna comida 

Hemos escuchado en ciertas ocasiones que saltarse las comidas hará que tu peso disminuya. La realidad es que, esto hará que tu metabolismo se acostumbre a trabajar más lento y a la hora de comer tengas ese impulso por comer de más y satisfacer esos platos que no te comiste por saltarte ya sea desayuno o almuerzo. 

Distribuir las comidas a lo largo del día puede evitar que le dé demasiada hambre y, en consecuencia, que coma en exceso.

2. Planea tus platos con anticipación

Esperar justo el momento en el que te da hambre para decidir qué comer, puede ser un arma de doble filo.  Verse en esta situación es elegir lo más fácil para comer y probablemente sea la comida más grasosa.

Te recomendamos que saques un tiempo para elegir que vas a comer en todo el día. Esto aumentará tu productividad y te ayudará en tu rutina para bajar de peso.

También te ayudará a  llevar una cuenta de cuántas calorías consumes diariamente.

3. Relájate

Cuando estamos estresados generamos una hormona denominada cortisol y esta interfiere en nuestra pérdida de peso. Lo ideal es mantenernos en relajación para conseguir nuestros objetivos.

4. Incluye actividad física en tu rutina

Realizar actividad física siempre será un gran aporte para nuestra salud. 

Aprovecha todas las oportunidades que se te presenten para quemar grasa. Es de suma importancia realizar actividad física por lo menos 3 veces a la semana. No necesariamente nos referimos a dirigirse al Gym o hacer ejercicios (que también ayuda), pero si eres de los que solo tiene tiempo para hacer ejercicios 1 vez por semana, es imprescindible que incluyas otras actividades como: subir y bajar escaleras, los oficios del hogar que también ayudan bastante o salir a caminar.

5. Coméntale a las personas que te rodean sobre los objetivos con tu cuerpo

Es importante que las personas que te rodean sepan lo que buscas lograr con tu cuerpo, esto con el fin de que no te limiten en tu rutina. 

A veces nos rodeamos de personas que no comen de manera sana y no les gusta hacer ejercicios. Esto puede representar un problema a la hora de hacer realidad el objetivo que nos propusimos con nuestro cuerpo. 

Con esto evitaremos que:

  • Te ofrezcan comida chatarra.
  • Interrumpan tus horarios para ejercitarte.
  • Te desmotiven.

Conoce 4 suplementos que te ayudarán a bajar de peso 

 

Garcinia Cambogia

SUPLEMENTO NUTRICIONAL

Ayuda a saciar el apetito y regular el tránsito intestinal.

Garcinia Cambogia ha demostrado ser efectiva para saciar el apetito y limitar la ingesta de alimentos, modula el tránsito intestinal, además, inhibe el proceso por el cual el cuerpo almacena ácidos grasos y colesterol.

 

Garcinia Cambogia Y Chitosan

SUPLEMENTO NUTRICIONAL

Contribuye a quemar grasa y a la pérdida de peso.

Garcinia Cambogia y Chitosan es un quema grasa natural y adelgazante que evita que la comida se transforme en grasa y sea absorbida. Se recomienda para ayudar a la pérdida de peso, así como coadyuvante para reducir los niveles de colesterol y prevenir la irritación intestinal.

Té Verde

Suplemento Nutricional

Contribuye a la eliminación de toxinas y grasas.

Té Verde contiene el extracto seco de Camellia sinensis, el cual por su efecto suavemente diurético y regulador de la insulina lo hace un aliado muy eficaz en la lucha contra la obesidad, favoreciendo también, la eliminación de las grasas y ayudando a disminuir los triglicéridos. Su riqueza en polifenoles le confieren un gran efecto antioxidante combatiendo los radicales libres.

 

Gracil

SUPLEMENTO NATURAL

Gracil Rangel es un suplemento a base de extractos naturales que aceleran el metabolismo para facilitar el quemar grasa, adelgazar, estimular la evacuación y el equilibrio de la flora intestinal; ayudando al organismo a eliminar toxinas procedentes de la alimentación. Posee efecto diurético, reduce el apetito, disminuye la absorción de azúcares, lo que aumenta su poder antioxidante y proporciona pérdida de peso más rápidamente.

FLURONA: La nueva infección de GRIPE Y COVID-19

FLURONA: La nueva infección de GRIPE Y COVID-19

 

Este blog es de carácter educativo. No pretende reemplazar consulta médica o indicaciones de profesionales de la salud.

La gripe es una infección viral muy común y es causada por el virus de la influenza. 

Esta infección afecta nuestros pulmones, nariz y garganta. Hoy día los síntomas de la gripe y el Covid-19 son muy confundidos por las personas. Para diferenciar estas dos enfermedades debemos hacer énfasis en los síntomas que presenta cada una.

Con este cuadro comparativo podemos hacer diferencias entre los síntomas del Covid-19 y la gripe. Suelen confundirse porque ambas comparten síntomas en común. 

Síntomas  Gripe  Covid 
Fiebre
Pérdida del gusto o del olfato  
Cansancio  
Dolor de garganta
Tos 
Dolor de cabeza  
Diarrea  
Dificultad para respirar   
Fatiga   
Congestión o goteo nasal 
Dolor muscular 

¿Existe la posibilidad de contagiarme de Covid-19 y gripe al mismo tiempo?

Si existe, de hecho hay una nueva infección que se le ha nombrado flurona debido a la presencia simultánea de dos virus a la vez en una persona, como el de la gripe, y el SARS- CoV-2 que es el causante de la enfermedad COVID-19.

Esta doble infección ha causado mucho revuelo en las personas luego de haberse detectado varios casos en diferentes países.

Representa un nuevo escenario para las autoridades sanitarias y es necesario diagnosticar a tiempo. No te confundas esto no es una nueva variante del COVID-19 es una infección DOBLE. 

Síntomas

Los síntomas más comunes de la coinfección de COVID-19 e influenza (gripe) son similares a los de un resfriado fuerte, e incluyen dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta, decaimiento extremo, y en algunos casos infección en los oídos.

Los síntomas más comunes que se presentan con esta doble infección son: 

  • Tos.
  • Secreción nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.
  • En ocasiones fiebre por arriba de los 37,5°C.
  • Estornudos.

La forma para saber distinguir entre la gripe y el covid es realizando un diagnóstico con un hisopado diferenciado. 

¿Cómo se contagia?

Los virus encargados de causar la gripe, el resfriado común  el Covid-19 se propagan de la misma manera; a través de las gotitas que van por el aire y se producen al toser, estornudar o hablar una persona infectada. En todos estos casos la persona puede transmitirse incluso sin saber que está contagiada. 

De esa manera es como podemos contraer la denominada doble infección de gripe y Covid-19 “FLURONA”.

Prevención 

  • Lávate las manos con frecuencia. 
  • Usa pañuelos desechables para estornudar.
  • Utiliza mascarillas.
  • No le pongas las manos a superficies sucias.
  • Mantén la distancia con los demás. 
  • Mantén tu casa o espacio de trabajo ventilado.

Toma un respiro

Con Nuestros Antigripales 

Pecho Sano

ASMACIN (Jarabe Natural)

Jarabe Natural de Rábano, Cebolla y Miel

Saca-Grip (Jarabe Natural)

Jarabe Natural Gomenol con Miel

Suplemento Herbario Gomenol

Suplemento Herbario Jarabe Natural Rangel

 Miel Anticatarral Rangel

Ovarios poliquísticos: ¿puedo quedar embarazada?

Ovarios poliquísticos: ¿puedo quedar embarazada?

¿Qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos?

La enfermedad conocida como síndrome de ovarios poliquísticos se caracteriza por causar un desequilibrio en los ovarios o glándulas suprarrenales femeninas de tal manera que produce más hormonas masculinas de lo normal.

Como consecuencia del síndrome de ovarios poliquísticos, la mujer desarrolla quistes en los ovarios. Estos son pequeños globos llenos de líquido que obstruyen el funcionamiento.

Las mujeres pueden desarrollar el síndrome durante los años de adolescencia o edad reproductiva, siendo más frecuente en mujeres obesas.

Algunos síntomas de ovarios poliquísticos

 Aunque a veces no se experimentan síntomas, dentro de los más habituales están:

  • Ciclos irregulares o amenorrea (ausencia de menstruación).
  • Acné,
  • Hirsutismo: exceso de crecimiento de vello en zonas de la cara, el abdomen, el tórax o alrededor de los pezones.
  • Sobrepeso/obesidad
  • Infertilidad y/o dificultad para conseguir embarazo.
  • Aparición, marcas oscuras en la piel de los pliegues (axilas, ingles, debajo de las mamas…)
  • Pérdida de cabello, sobre todo en la zona frontal

Te puede interesar: 5 formas de tratar algunos síntomas del SOP

Causas del SOP

La mujer libera un óvulo durante el ciclo menstrual. En el síndrome de ovarios poliquísticos, los óvulos maduros no se liberan, sino que permanecen en los ovarios circundados por una pequeña cantidad de líquido.

El síndrome de ovarios poliquísticos está relacionado con alteraciones en los niveles hormonales. Las hormonas afectadas son:

  • Estrógenos y progestereno: hormonas femeninas que ayudan a liberar los ovarios.
  • Andrógenos: hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en la mujer.

¿El Síndrome de Ovarios Poliquísticos se cura?

No, el SOP no tiene cura, pero existen algunos hábitos que te ayudan a combatir sus síntomas, sobrellevarlos, e incluso lograr el embarazo.

Llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio y llevar un tratamiento farmacológico pueden ayudar a controlar los síntomas.

Por otro lado, un tratamiento hormonal, un seguimiento con píldoras anticonceptivas o tomando suplementos que aporten los nutrientes que hacen falta al cuerpo para un correcto desarrollo de la salud femenina, como es el Compuesto Sara.

Esto puede ayudar a regular el período y reducir los niveles de hormonas masculinas, por eso suelen ser un tratamiento del SOP.

Te puede interesar: ¿Qué es el Compuesto Sara?

¿Puedo quedar embarazada aunque padezca síndrome de ovarios poliquísticos?

Claro que sí.

Tener SOP no te hace estéril.

Puede que se dificulte o no el proceso para quedar embarazada y el cuidado durante la gestación, pero definitivamente, con un tratamiento para SOP, puedes lograr un embarazo exitoso.